© Luis Barreto / WWF-UK
Informe Planeta Vivo 2020

© Marizilda Cruppe / WWF-UK


Las conclusiones del Informe Planeta Vivo 2020 son claras: nuestra relación con la naturaleza está fracturada

 

La biodiversidad, la rica diversidad de vida de la Tierra, disminuye de forma alarmante. Los impactos de esta pérdida sobre nuestro bienestar son cada vez mayores. Y los impactos negativos para las personas y el planeta están más cerca que nunca.  El tiempo se acaba. Tenemos que actuar ahora para recuperar la naturaleza.

 IPV
© WWF
El estado de la naturaleza en el mundo

En esta edición, el Índice Planeta Vivo detecta una disminución promedio global del 68% de las casi 21.000 poblaciones estudiadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2016.

 IPV
© Free Use

Declive de biodiversidad
en América Latina

 

El descenso en Latinoamérica y el Caribe es el mayor de todas las regiones, con una disminución promedio del 94% en las poblaciones de vertebrados estudiadas. La pérdida y degradación del hábitat, impulsada por la forma en que producimos alimentos, es la principal causa de la disminución de las poblaciones de especies animales y vegetales. La sobreexplotación de especies, el cambio climático y la introducción de especies invasoras son otras de las causas. Lee más.

© Luis Barreto / WWF-UK
 IPV
© Free Use

Los grupos más afectados


América Latina registra tendencias negativas en reptiles, anfibios y peces, grupos afectados por el cambio de uso de suelo, sobreexplotación y enfermedades. La naturaleza está siendo transformada a una velocidad sin precedentes, con un costo muy alto para el bienestar del planeta y la humanidad.

Planeta Sano Gente Sana

Solo un planeta sano podrá garantizar un futuro saludable para todos. La crisis actual representa una oportunidad para impulsar un renacimiento verde, donde los límites del planeta sustenten las decisiones políticas y económicas. Revertir la pérdida de biodiversidad implica incrementar nuestros esfuerzos de conservación y tener una producción y un consumo más sostenibles. Juntos es posible.

© Luis Barreto / WWF-UK