Los Inkal Awá: dos países, un solo pueblo
Posted on febrero, 12 2018
¿Sabías que el pueblo Awá vive entre el sur de Colombia y el norte de Ecuador? Su población, de 40.500 personas y que protege más de 500 mil hectáreas de bosques y montañas, hoy lucha por la supervivencia.
¿Sabías que el pueblo Awá vive entre el sur de Colombia y el norte de Ecuador? Su población, de 40.500 personas y que protege más de 500 mil hectáreas de bosques y montañas, hoy lucha por la supervivencia. Aquí te compartimos una infografía para que te adentres en la historia de un pueblo indígena que conforma una nación más allá de las fronteras.Al suroccidente de Colombia y el norte de Ecuador se unen páramos, bosques de niebla, selva, manglar y los deltas de los ríos que atraviesan las montañas hasta el océano. Se trata de un exuberante refugio para numerosas especies únicas en el planeta y, también, para comunidades negras, campesinas e indígenas que han habitado estos territorios por generaciones y que hoy enfrentan, más que nunca, el desafío de supervivencia como pueblos.
Allí viven los Inkal Awá, que en lengua Awapit significa “gente de la montaña”. Están dispersos en pequeños poblados y casas en la profundidad de la selva, en la frontera sur de los departamentos de Nariño y Putumayo (Colombia), y en las provincias del Carchi, Imbabura y Esmeraldas (Ecuador).
Guardia indígena Awá © Cristian Flores Paí / Felca
Para Gabriel Teodoro Bisbicus, del Resguardo Gran Sábalo, “el territorio es un todo: es la selva, es la armonía, es el río, es la gente, es la producción, es el espíritu, es la vida, es la razón de ser Awá, es la existencia Awá. Los Awá pensamos que el territorio no se negocia, puesto que es nuestra vida y la vida no se negocia”.
La Unidad Indígena del Pueblo Awá -UNIPA, de la que es miembro Bisbicus, junto con el Cabildo Mayor Awá de Ricaurte - Camawari, y la Asociación de Cabildos Indígenas del Pueblo Awá del Putumayo - Acipap (Colombia), y la Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE), son las cuatro organizaciones indígenas que conforman la Gran Familia Awá Binancional (GFAB). En palabras de Rosalba Paí, líder awá, esta se encuentra “a uno y otro lado de la frontera. Eso es lo que queremos defender, y que la lucha sea una sola”.
Casa indígena Awá. Vereda Vuelta larga, Resguardo Inda sabaleta (Nariño) © Unipa
GFAB y WWF: aliados por la conservación
Hoy la región se enfrenta a grandes presiones y amenazas: expansión agroindustrial y minera, proyectos de infraestructura, cambio climático, y violencia, entre otros. Conservar el entorno y resistir estos fenómenos requiere de individuos y colectivos fortalecidos. Por ello, y durante más de dos décadas, WWF ha trabajado en esta región transfronteriza con el pueblo Awá como uno de sus principales aliados. Ambas organizaciones han encontrado un propósito común: la conservación de la diversidad biológica y cultural estos territorios.
Luis Fernando Gómez, coordinador para la ecorregión Chocó Darién de WWF-Colombia, ha hecho parte de esta historia conjunta: “WWF ha apoyado a los awá desde los noventa. Durante estos años, junto con la Fundación Altrópico de Ecuador, se han gestionado proyectos para fortalecer los procesos organizativos de las cuatro organizaciones Awá, incluyendo la georreferenciación y delimitación de algunos de sus territorios, el desarrollo de alternativas de uso y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, la formación de líderes indígenas y el estableciendo alianzas con actores estratégicos a diferentes escalas”.
Como parte de este fortalecimiento, en 2016 se realizó un proceso de recuperación y rastreo de su historia como pueblo. Allí participaron hombres y mujeres, líderes mayores y jóvenes de las cuatro organizaciones. El resultado se plasmó en la infografía GRAN FAMILIA AWÁ BINACIONAL - Katza kuat wat uzan. Se trata de una línea de tiempo y un recorrido por el río, donde se plasma el proceso organizativo como pueblo durante más de 40 años. Es una síntesis de la cosmovisión y cultura awá que será útil para visibilizar y posicionar su forma de concebir la naturaleza y los esfuerzos por conservarla en beneficio las generaciones futuras.
En octubre pasado, durante la Quinta Asamblea de la GFAB, la comunidad de en Mataje Alto (Ecuador), se compartió este material, producido en colaboración con la Fundación Altrópico, la Fundación Ecológica Los Colibríes de Altaquer (FELCA) y WWF-Colombia.
© Luis Fernando Gómez / WWF-Colombia
Endulzar la palabra en el Museo Nacional
Como parte del reconocimiento de su historia como pueblo, la GFBA hace parte de Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir, una exposición que se extenderá hasta el 25 de febrero en el Museo Nacional de Bogotá. La iniciativa, apoyada por el Centro Nacional de Memoria Histórica, muestra un ejercicio liderado por investigadores locales de los ocho pueblos indígenas participantes, quienes incorporan narraciones sobre su pasado, con voz propia.
© Tatiana Rodríguez / WWF-Colombia
Los Awá, en compañía de otros pueblos indígenas, transcienden sus historias dolorosas para resignificarse como cultura y destacar los saberes –las estrategias culturales–, que les han permitido sobreponerse a la violencia vivida por siglos. Para ellos y para las organizaciones que apoyan esta exposición, dichas estrategias “esconden claves para la pervivencia de la nación [de Colombia] entera”.
Descarga la infografía aquí.
-------
Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas