Enfrentando el cambio climático, la deforestación y la conversión a través de enfoques jurisdiccionales y de paisaje - experiencias en campo

Posted on November, 08 2017

Los enfoques jurisdiccionales son una manera de integrar a nivel de paisaje soluciones a las preocupaciones y retos frente el cambio climático.
Por Sofía Rincón*

El cambio de uso del suelo debido a la expansión de actividades productivas continúa transformando ecosistemas en todo el mundo, desde bosques húmedos tropicales en Malasia e Indonesia, pasando por selvas tropicales y sabanas naturales en Colombia, hasta el pantanal y los humedales paraguayos. Esto tiene profundas implicaciones frente al cambio climático, la biodiversidad y las economías rurales.

Las emisiones netas de gases de efecto invernadero de la agricultura, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura generan aproximadamente el 25% de las emisiones globales. Los bosques, sabanas naturales y humedales son importantes sumideros de carbono y son un componente crítico en un ciclo de carbono global saludable. Disminuir la tasa actual de conversión de bosques y sabanas por parte de la agricultura, la ganadería y la silvicultura es una estrategia clave para lograr el cumplimiento de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC por sus siglas en inglés).  WWF es un actor clave en iniciativas centradas en cambio climático y biodiversidad a través de enfoques jurisdiccionales y de paisaje, las cuales tienen como objetivo limitar la conversión de ecosistemas naturales por parte de la agricultura, la ganadería y silvicultura. Teniendo como punto de partida la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD +) y los enfoques de paisaje, las aproximaciones jurisdiccionales que promovemos, o de las que hacemos parte, buscan alinear a las partes interesadas, tanto ​​públicas como privadas, en torno a las metas compartidas de conservación y desarrollo sostenible.

Durante el evento denominado Addressing climate change, deforestation and conversion through  landscape and jurisdictional approaches – experiences from the ground, programado para el martes 7 de noviembre en pabellón de WWF de la COP de Bonn, se demostró la variedad de enfoques jurisdiccionales centrados en el clima que se están desarrollando en Paraguay, Colombia, Malasia e Indonesia. Los cuatro expositores participarán en una conversación sobre el futuro de los enfoques jurisdiccionales y el papel que pueden desempeñar en el logro de contribuciones nacionales determinadas (NDC).

Para el caso colombiano, las experiencias que se compartirán provienen de nuestro trabajo y el de nuestros socios en la Orinoquia Colombiana. Contrario a lo que se ha creído, la Orinoquia tiene un gran valor ecológico y es mucho más que llanuras extensas y desoladas. Se trata de una región heterogénea con ecosistemas tan diversos como páramos, humedales, bosques andinos, bosques en transición a la Amazonia, bosques de galería, grandes extensiones de sabanas inundables y estacionales y serranías bajas con influencia del escudo guayanés. En esta región, además, habitan miles de especies y se dan múltiples manifestaciones culturales. Sus ecosistemas configuran mosaicos biodiversos de alta importancia, debido a los servicios ecosistémicos que proveen y que caracterizan a la región, como son, entre otros, sus dinámicas hídricas, sus reservas de carbono y la provisión de alimentos. La Orinoquia es una de las grandes apuestas del Gobierno nacional colombiano para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico del país. Es considerada la última frontera agrícola y es uno de los escenarios para la puesta en marcha de los planes para el posconflicto. Si no se implementan y gestionan las acciones adecuadas para su planificación y desarrollo, incluyendo consideraciones climáticas y de biodiversidad de manera integrada, la Orinoquia corre enormes riesgos.  

En línea con los compromisos internacionales en materia de cambio climático (Acuerdo de París, NDCs), conservación de la biodiversidad y su uso sostenible (CBD), los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la Agenda 2030, entre otros, Colombia está realizando esfuerzos importantes para transformar el modelo desarrollo business as usual a uno más sostenible. Una de las prioridades es  reducir su tasa de deforestación gradualmente como aporte nacional a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Entre las iniciativas que apuntan en este sentido se encuentran aquellas con enfoque regional como Visión Amazonía y Fondo Biocarbono (Orinoquia Sustainable Integrated Landscapes OSIL) y aquellas de origen público-privado, como son los acuerdos de cero deforestación en las cadenas de suministro de aceite de palma, madera, lácteos y carne.

A nivel global estamos logrando dar pasos importantes en detener la deforestación, pero  aun corremos el riesgo de aumentar la presión sobre ecosistemas no forestales a través de la producción de alimentos o materias primas y fibras, si no reconocemos la importancia de mantener su integridad ecológica y por consiguiente su productividad. Es por esta razón que grandes preocupaciones surgen relación con el riesgo inminente de transformación de ecosistemas a gran escala, pérdida de servicios ecosistémicos y un aumento significativo de las emisiones de GEI. Es muy importante avanzar en hablar no solo de deforestación, sino también sobre la conversión de otros ecosistemas naturales como sabanas y humedales y sus implicaciones tanto en términos de pérdida de biodiversidad como en el aumento de emisiones GEI por cambios no sostenibles de uso del suelo.
Esto significa un reto considerable por dos razones. La primera es el alto nivel de incertidumbre en relación con reservas de carbono en estos ecosistemas, para lo cual es necesario invertir esfuerzos, como es el caso de Colombia, donde se avanza en el diseño de una ruta de trabajo para disminuir dicha ausencia de información. La segunda se relaciona con el diseño de planes de desarrollo bajo en carbono. Para tener paisajes realmente resilientes, además de la reducción de las emisiones de GEI como eje clave de mitigación, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos deben tenerse en cuenta al diseñar las medidas. Y entre estas últimas, las que son más efectivas para aplicarse en un tipo de ecosistema pueden no ser las más apropiadas en otros (por ejemplo, captura de carbono). La mitigación y la adaptación basada en ecosistemas deben vincularse a escala del paisaje. Asimismo, supone un reto el diseño y la implementación participativa de soluciones, incluyendo las visiones endógenas, el conocimiento presente en región y la construcción conjunta de las mismas y aunque esto reduzca en cierta medida la rapidez con la que, por ejemplo, se generan planes o se establecen metas, nada será más efectivo y contribuirá más al éxito de la medida. Se requerirá trabajo importante y complementario adicional al mencionado, relacionado con finanzas sostenibles y acuerdos con el sector privado aterrizados a las características propias de las regiones y sus ecosistemas.

Los enfoques jurisdiccionales son una manera de integrar a nivel de paisaje soluciones a las preocupaciones y retos frente el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de sus habitantes de manera integrada.

 
*Especialista en Política Sectorial de WWF-Colombia. Es Bióloga, Especialista en Gestión Ambiental con énfasis en proyectos energéticos y Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo. Cuenta con amplia experiencia en análisis e investigación de políticas e instrumentos ambientales, de biodiversidad, planificación sectorial y ordenamiento territorial, así como en la generación de propuestas para su fortalecimiento desde la perspectiva ambiental. Durante su labor ha prestado especial atención a la planificación de sectores productivos y su desempeño ambiental en diferentes niveles de toma de decisiones (agroindustria, infraestructura, energía y minería). Actualmente hace parte de un equipo interdisciplinario enfocado en la región de Orinoquia y cuyo propósito es contribuir a la incorporación de consideraciones de climáticas y de biodiversidad a su ordenamiento territorial, ambiental y productivo.

Enfoques jurisdiccionales y de paisaje
© Jorge Garcia