The WWF is run at a local level by the following offices...
Amigos y colegas,
En octubre el trabajo fue arduo tanto en las ciudades como en las regiones naturales de nuestra región. En Guyana, WWF inició un proyecto para empoderar a las comunidades amazónicas. WWF-México reunió a decenas de líderes mexicanos por la conservación de la riqueza natural de México y la erradicación de la pobreza. En Colombia, el Oriente Antioqueño se comprometió a conservar el agua bajo una metodología liderada por WWF. En Ecuador, entró en vigencia el Calendario Pesquero 2016-2021 para el desarrollo sostenible de las pesquerías en Galápagos. En Perú, se reafirmó la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento. WWF-Bolivia presentó un innovador sistema de certificación de bosques y trazabilidad. El Acuerdo Climático de París se volvió Ley Nacional en Paraguay. En el ámbito internacional, WWF celebró la creación de la mayor área marina protegida del mundo en la Antártida. Además, la organización realizó el lanzamiento del Informe Planeta Vivo 2016, un balance del estado de nuestro planeta. Finalmente, las ciudades fueron las protagonistas del mes; los Estados Miembros de las Naciones Unidas se reunieron en la ciudad de Quito, Ecuador, para firmar la Nueva Agenda Urbana en Hábitat III, en busca de ciudades más sostenibles. Disfruten la lectura,
Roberto Troya
Vicepresidente, WWF-LAC
Guyana
El trabajo de WWF está empoderando a las comunidades locales de la Amazonia
WWF-Guayanas y la Junta de Desarrollo del Distrito de Rupununi Norte (NRDDB por sus siglas en inglés), con fondos de la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo (Norad), lanzaron su Proyecto de Preparación para la Adhesión en Annai, Rupununi Norte hoy, 17 de octubre del 2016. El proyecto preparará a 7.000 personas en 19 comunidades indígenas que habitan esta región del sur de Guyana, para ser participantes y beneficiarios activos del desarrollo verde de Guyana.
Conoce más
México
Conectar para conservar
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reunió a decenas de líderes mexicanos, a quienes convocó a emprender un camino para la conservación de la riqueza natural de México y la erradicación de la pobreza, guiados por la agenda “Conectar para conservar 2016-2026”.
Conoce más Foto notas
Colombia
WWF-Colombia lidera proceso participativo de Custodia del Agua
El Oriente Antioqueño en Colombia, donde se produce el 30% de la energía del país, está comprometido con la conservación del agua. Bajo la metodología de Custodia del Agua, liderada por WWF, 20 municipios, 67 organizaciones comunitarias, instituciones y el sector privado, firmaron 13 acuerdos para darle un mejor uso a este recurso.
Conoce más
Ecuador
Desarrollo sostenible de las pesquerías en Galápagos
El pasado 26 de octubre, en Puerto Ayora, isla Santa Cruz, se firmó el Acuerdo Ministerial (MAE) para la implementación del Calendario Pesquero para los próximos cinco años. El Calendario Pesquero es la principal herramienta de manejo para las pesquerías de Galápagos, a través de la cual se asegura el ordenamiento y desarrollo sostenible de las pesquerías en la Reserva Marina de Galápagos. En él se establecen fechas, plazos, indicadores y medidas de manejo con una alta base técnica-científica para la pesca artesanal de pepino de mar, langostino, pesca blanca, langosta espinosa, pulpo, churo y canchalagua. WWF-Ecuador brindó asesoría técnica para su elaboración.
Conoce más
Perú
Se reafirma protección de pueblos indígenas en situación de aislamiento
En el marco de la Décima Sesión de la Comisión Multisectorial de la Ley 27836 que reunió a representantes de diversos sectores de gobierno, municipalidades, organizaciones indígenas nacionales y universidades, se reafirma la defensa y protección de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).
Conoce más
Bolivia
Bolivia comparte lecciones de gobernanza forestal en Rusia
WWF Bolivia y la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT) presentaron el innovador sistema de certificación de legalidad de bosques y trazabilidad implementado en Bolivia, en el marco de la mesa redonda de bosques organizada por WWF Rusia en San Petersburgo del 5 al 7 de octubre 2016.
Conoce más
Paraguay
En Paraguay el "Acuerdo de París" ya es Ley Nacional
WWF-Paraguay, como miembro de la Comisión Nacional de Cambio Climático, acompañó todo el proceso para la adopción del documento negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) que ahora tiene mandato legal e integra el Plan Nacional de Desarrollo al 2030 que coincide con la Agenda Global de Desarrollo Sostenible al 2030 de la que el país también es signataria.
Conoce más
Antártida
WWF celebra la creación de la mayor área marina protegida del mundo en la Antártida
Tras años de negociaciones, WWF celebra el acuerdo histórico al que ha llegado la comunidad internacional para que el mar de Ross, en la Antártida, se convierta en la mayor área marina protegida del Planeta. A partir de ahora, más de un millón y medio de kilómetros cuadrados del Océano Antártico se dedicarán íntegramente a la conservación, por lo que la pesca quedará prohibida en este espacio, según el acuerdo firmado por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) en Hobart (Australia).
Conoce más
Informe Planeta Vivo
El planeta nos necesita: WWF presenta el Informe Planeta Vivo 2016
La biodiversidad mundial está disminuyendo a un ritmo alarmante y la supervivencia de otras especies y nuestro propio futuro corren peligro. La más reciente edición del Informe Planeta Vivo, de WWF, nos muestra la enormidad del problema y cómo podemos empezar a resolverlo. El Índice Planeta Vivo revela que la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyó 58% entre 1970 y 2012. Podríamos presenciar un declive de dos tercios en el medio siglo que se extiende desde 1970 hasta 2020, a menos que actuemos ahora.
Conoce más
Hábitat III
La Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas es adoptada en Latinoamérica
Con más del 50% de la población mundial viviendo en áreas urbanas y con una tendencia de urbanización que sigue en aumento, después de 20 años los Estados Miembros de las Naciones Unidad se reunieron durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano - Hábitat III, en Quito, Ecuador. Allí, los estados adoptaron una Nueva Agenda Urbana, sentando las bases para el desarrollo de las ciudades en las próximas dos décadas.
Conoce más
En los medios
··· Hábitat III ···
En los medios
Alrededor de 2150 apariciones en medios con un ROI de USD 26,7 millones durante el mes de octubre
Artículos destacados:
El ideal de una ciudad sostenible
1 millón de alcance
Quito sostenible
28 mil de alcance
Datos: 17-23 de octubre del 2016
LAC en las redes
Más de 3,6 millones de impresiones potenciales en la cuenta de Twitter @WWF-LAC solo en la semana de H3
Destacado en Twitter:
Se ve lejano
Más de 390,8 mil potenciales impresiones
Destacado en Facebook:
Ciudades y ambiente
270 Me gusta
Datos: 17-23 de octubre del 2016