The WWF is run at a local level by the following offices...
Amigos y colegas,
Para WWF, el inicio del 2017 también representó el inicio de grandes iniciativas y proyectos para conservar la naturaleza de América Latina y el Caribe. En Panamá, las comunidades indígenas y otras partes firmaron un acuerdo para promover la madera legal. WWF-Guayanas y la UE lanzaron el proyecto Promover la Gobernanza Integrada y Participativa de los Océanos. WWF-Ecuador y otras entidades lanzaron el nuevo Sistema de Reporte Observaciones de Guías Naturalistas de Galápagos. En Perú, se aprobaron casi 200 autorizaciones para investigaciones en 38 Áreas Naturales Protegidas. En Chile, WWF pasó a formar parte del comité del gobierno para la restauración ecológica de la zona afectada por los incendios. En Paraguay, WWF firmó un convenio de cooperación bilateral con la Secretaría de Emergencia Nacional. WWF-Brasil retiró 20 mil corales depredadores del Océano Atlántico. La iniciativa de turismo sostenible promovida por WWF Guatemala / Mesoamérica con el apoyo del Banco de Interamericano de Desarrollo (BID), Caribe Maya, fue premiada con el "Espíritu de Excelencia". WWF para América Latina y el Caribe recopiló y publicó los logros de la organización a nivel regional en el 2016. En lo internacional, el 2017 inicia con alertas climáticas y pesqueras en el mundo. Disfruten la lectura,
Roberto Troya
Vicepresidente y Director Regional, WWF-LAC
Panamá
Panamá firma acuerdo para promover la madera legal
El pasado 19 de enero, las voces de comunidades indígenas, productores y comerciantes, así como del estado panameño y otros actores interesados, confluyeron en la firma del Acuerdo por la Constitución de la Red por la Madera Legal. Este último, según Carlos Espinosa Peña –director de la oficina de WWF-Panamá–, “es una acción importante en la lucha contra la tala ilegal” que busca promover el comercio responsable entre compradores de productos forestales y productores cuyos bienes provienen de fuentes legales y bosques sostenibles. “Esto es una prueba de que el Gobierno Nacional y los actores clave del sector forestal podemos trabajar en conjunto para tener un mercado legal, seguro y sostenible”, sostuvo la Ministra de Ambiente panameña en el marco del evento, Mirei Endara.
GUAYANAS
Último proyecto de WWF-Guayanas promueve la gobernanza integrada y participativa de los océanos con resultados
WWF-Guayanas y la UE lanzaron el proyecto Promover la Gobernanza Integrada y Participativa de los Océanos en Guyana y Suriname. El proyecto es liderado por WWF-Guayanas y está enfocado en los ecosistemas marinos. El proyecto busca fortalecer los esfuerzos de conservación y sostenibilidad de los gobiernos, y que los usuarios del océano y las organizaciones de conservación protejan la biodiversidad y la vida silvestre.
Ecuador
Guías naturalistas protagonizan la estrategia de “ciencia ciudadana” para el monitoreo de las áreas protegidas de Galápagos
Este mes, WWF-Ecuador junto a la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el Observatorio de Turismo, lanzaron el nuevo Sistema de Reporte Observaciones de Guías Naturalistas de Galápagos que consiste en una herramienta de monitoreo clave para entender y tomar decisiones oportunas frente a los impactos del desarrollo de la actividad turística en las áreas protegidas. A través de los reportes es posible detectar la presencia de especies invasoras, dispersión de basura en la Reserva Marina, conflictos con otros usos o avistamientos de especies emblemáticas y migratorias, entre otros, logrando identificar indicadores básicos del estado de salud de los ecosistemas y su biodiversidad.
Conoce más
Perú
Monitoreo con Cámaras Trampa: Experiencia en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe
El 2016 marcó un hito histórico con la aprobación de casi 200 autorizaciones para investigaciones científicas en 38 Áreas Naturales Protegidas (ANP), resultado de la simplificación de los procedimientos administrativos, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).Gracias a esta estrategia que prioriza ampliar la red de socios para investigar en las ANP, el SERNANP conjuntamente con la WWF-Perú presentaron el documento de trabajo N° 24 “Diseño de Monitoreo de Oso Andino y Tapir de Montaña utilizando Cámaras Trampa, en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN)”. .
Conoce más
Chile
WWF Chile integra comité del gobierno para restauración ecológica de zona afectada por los incendios
WWF Chile junto a otras ONGs, académicos y servicios públicos fue convocada por el Ministerio del Medio Ambiente para formar parte del Comité de Restauración Ecológica que evaluará el daño causado sobre el patrimonio natural por los incendios forestales de las últimas semanas en Chile. Asimismo, el comité determinará las prioridades para implementar acciones de restauración, los requerimientos para tales acciones y el reconocimiento del grado de degradación y presiones en dichos ambientes para iniciar, en el más breve plazo, los proyectos de restauración ecológica en las zonas más afectadas por el fuego. En esta línea, WWF Chile ha presentado una serie de propuestas para aportar al proceso de restauración ecológica y prevención de nuestros desastres en un contexto de cambio climático. Esta catástrofe forestal, la mayor en la historia de Chile, ha consumido más de 560 mil hectáreas en el centro y sur del país, y ha dejado cerca de cuatro mil damnificados.
Conoce más
Paraguay
WWF Paraguay firma convenio de cooperación bilateral con la Secretaría de Emergencia Nacional
El Ministro Joaquín Roa y la Directora País Lucy Aquino firmaron el documento que sienta las bases de futuros trabajos con una institución pública con alto impacto en temas ambientales y sociales. El acto se hizo durante el Simposio por el Día Mundial de los Humedales, donde expositores nacionales e internacionales hablaron sobre los humedales para la reducción de desastres, la necesidad de conservación, las aves y los yacarés, entre otros temas. Del evento también participaron Julio Sampaio de WWF - Brasil y Alfonso Llobet de WWF - Bolivia.
Conoce más
Brasil
WWF-Brasil retira 20 mil corales depredadores del Océano Atlántico
Los “corales solar”, especies Tubastraea tagusensis y Tubastraea coccínea, son depredadores en el Océano Atlántico y perjudican la supervivencia de otros corales, peces y animales en la segunda mayor área marina protegida de Brasil: el Archipiélago de Alcatrazes, en el sudeste del país. Para ayudar a conservar la región, se llevó a cabo una expedición que contó con la participación de voluntarios y socios de WWF-Brasil entre los días 6 y 10 de enero. El grupo logro retirar más de 20 mil corales depredadores del mar para que las especies nativas tengan más posibilidades de supervivencia. Más información aquí .
Mesoamérica
Premian iniciativa de turismo sustentable Caribe Maya
Caribe Maya, una iniciativa de turismo sustentable de base comunitaria en Centroamérica recibió el premio “Espíritu de Excelencia” durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Esta es una iniciativa promovida por WWF Guatemala / Mesoamérica con el apoyo del Banco de Interamericano de Desarrollo (BID) como administrador del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). Esta iniciativa promoverá el turismo sostenible de Izabal en Guatemala y la costa norte en Honduras, que forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Con ello, se apoyará los medios de vida sostenible en esta región y específicamente a 12 emprendimientos de turismo sustentable y de base comunitaria; 6 de ellos ubicados en Guatemala y 6 en Honduras. Para mas información
LAC
2016: fue un año de avances en conservación para WWF en América Latina y el Caribe
En 2016 la gestión de WWF en Latinoamérica fue efectiva. El trabajo de nuestras oficinas en sus países y las iniciativas que gestionamos desde el Secretariado Regional para generar condiciones e impulsar estrategias y acciones de conservación rindieron sus frutos.
Clima y Energía
Las temperaturas récord del 2016 son un llamado urgente a la acción
LA NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) declararon al 2016 como el año más caliente jamás registrado.El Líder global de Práctica de Clima y Energía de WWF, Manuel Pulgar-Vidal, declaró al respecto: El 2016 ha sido anunciado como el año más caliente de la historia. Ahora es el momento de actuar urgentemente frente al cambio climático.
Global
Millones de personas de países en desarrollo podrían quedarse sin acceso al pescado en 2050
Un nuevo informe sobre el futuro del suministro mundial de pescado encargado por WWF-Alemania, determinó que para el 2050, millones de personas en los países en desarrollo, no podrán acceder a pescado, que actualmente es una fuente importante de alimento y proteínas.
En los medios
··· Enero 2017 ···
En los medios
Más de mil menciones en medios del mundo hispano con un alcance potencial de mil millones
ROI de cerca de USD $11 millones
Artículos destacados:
Antártida (FVSA)
7 millones de alcance
Madre de Dios
4 millones de alcance
Datos: 1-31 de enero del 2017
LAC en las redes
Más de 270 mil personas alcanzadas por la cuenta de Twitter de @WWF-LAC durante los primeros 24 días del mes de enero de 2017.
Más de 11 mil interacciones ("Me gusta", reacciones, comentarios y compartidos) originadas por publicaciones en español en el Facebook de WWF Internacional
Destacado en Twitter:
Agua dulce y Amazonía
96 retweets
Destacado en Facebook:
Agua, fuente de vida
2,2 mil interacciones
Datos: 1-31 de enero del 2017