Amigos y colegas,
La voz de la conservación retumbó con fuerza en agosto. WWF-Chile participó en la mesa del Agua y del Medio Ambiente encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet. En Argentina, Fundación Vida Silvestre habló sobre eficiencia energética en el Senado. La música se tomó el Pacífico norte de Colombia en un homenaje de los jóvenes a su riqueza marina. WWF presentó el reporte Scorecard para la Barrera Arrecifal junto a otras organizaciones en Belice. En un hito para la ganadería de Paraguay, WWF apoyó el lanzamiento de la primera guía para el financiamiento sostenible de este sector. En México, la tala clandestina en la Reserva Monarca se redujo en un 40%. WWF-Ecuador inició 5 proyectos de apoyo a las zonas afectadas por el terremoto de abril. Desde Perú, WWF realizó un estudio de especies para fortalecer las estrategias de REDD Indígena Amazónico. Además, WWF se unió a FFLA y COICA para implementar un sistema de alerta temprana para territorios indígenas. Finalmente, el 8 de agosto el mundo excedió el presupuesto ecológico anual del planeta; aún hay mucho trabajo por hacer. Disfruten la lectura,
Roberto Troya
Vicepresidente, WWF-LAC
Chile
WWF Chile participa en Mesa del Agua y el Medio Ambiente y entrega propuestas al Gobierno
En una importante reunión encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, la Mesa del Agua y el Medio Ambiente entregó sus principales propuestas y conclusiones. Ricardo Bosshard, director de WWF Chile y miembro de la mecionada Mesa, destacó la necesidad de proteger las cuencas y abordar los ríos como un sistema y no es forma aislada. “Así se podrán mantener los servicios ecosistémicos hacia el futuro”, señaló Bosshard.
Conoce más
Argentina
Vida Silvestre habla sobre eficiencia energética en el Senado
El 30 de agosto Carlos Tanides, Coordinador del Programa de Energía de Vida Silvestre, habló en el Senado de la Nación Argentina sobre la importancia de cambiar el foco de la discusión energética: dejar de pensar en producir más para enfocarnos en consumir menos y de manera eficiente. La eficiencia energética es la alternativa más económica, rápida y amigable con el ambiente para ayudar a la crisis del sector en Argentina (Del minuto 06.50 al 08.52).
Colombia
Rapeando por los óceanos
La mezcla es poderosa. Por un lado, áreas marinas protegidas, manglares, especies y océanos. Por otro, chirimías, hip hop, dancehall, reggae y sonidos tradicionales. Y como protagonistas, junto con 81 jóvenes de Nuquí, en el Pacífico norte; de San Bernardo del Viento y San Andrés islas, en el Atlántico colombiano. ¿El resultado? Tres canciones pegajosas que le hacen un homenaje a la riqueza de sus ecosistemas marinos y los beneficios que nos proveen. Este mes, después de varios meses de trabajo, el equipo Marino Costero de WWF-Colombia llevó los videos musicales a las comunidades. Vea uno de los vídeos:
Belice
El Scorecard para la Barrera Arrecifal de Belice fue presentado
WWF junto a otras organizaciones ambientales como OCEANA Belize, Healthy Reefs Initiative, Belize Audubon Society presentaron el Scorecard para la Barrera Arrecifal de Belice. Este reporte es una herramienta clave para crear conciencia sobre la improtancia del arrecife como Sitio de Patrimonio Mundial en Peligro, como parte de la campaña internacional de WWF en ese país. WWF junto a sus socios en el campo han realizado una evaluación del desempeño del gobierno de Belice en abordar los principales retos ambientales que enfrenta el arrecife en Belice y los ecosistemas asociados a este. Este reporte se basa en la revisión de una diversidad de información pública disponible, tal como políticas de gobierno publicadas, información de investigación y otras publicaciones oficiales.
Conoce más
Paraguay
WWF-Paraguay apoya lanzamiento de la primera guía para el financiamiento sostenible del sector ganadero
WWF-Paraguay apoya lanzamiento de la primera “Guía Ambiental y Social para el Financiamiento Sostenible del Sector Ganadero”. Esta guía marca un importante paso hacia mejores prácticas en la gestión de riesgos ambientales y sociales en el sector financiero paraguayo. La misma fue desarrollada por Sudameris Bank y el Banco de Desarrollo Holandés (FMO) con el apoyo del equipo técnico de WWF-Paraguay, así como de la retroalimentación de Banco Continental y Banco Regional.
Conoce más
México
Disminuye 40% la tala clandestina en la Reserva Monarca
Los resultados del monitoreo forestal del periodo 2015-2016 documentaron una disminución de 40% de la tala clandestina en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, al pasar de 19.9 hectáreas (ha) en 2014-2015 a 11.92 ha en 2015-2016, así como 53.94 ha afectadas por la caída de árboles a causa de los fuertes vientos y tormentas y 6.44 ha impactadas por la sequía. Aunque la reducción de la tala ilegal es una señal positiva, es necesario erradicar esta práctica por completo y restaurar por medio de la reforestación todas las zonas afectadas.
Conoce más
Ecuador
Cinco proyectos enfocados en la recuperación ambiental de las comunidades afectadas por el terremoto en Ecuador
Después del terremoto que sacudió al país, el pasado 16 de abril, WWF-Ecuador inició un proceso de apoyo a las zonas afectadas a través de proyectos encaminados a la reactivación y/o fortalecimiento de medios de vida locales, dotación de agua e implementación de sistemas de saneamiento ambiental. Su formulación y ejecución se desarrolló en conjunto con socios locales estratégicos, así como con líderes comunitarios, a fin de identificar las necesidades emergentes y proponer procesos de mediano y largo plazo que estén vinculados directamente con el ambiente. Estimamos que alrededor de 1800 familias de diferentes comunidades rurales de la costa ecuatoriana han sido beneficiarias directas de nuestros proyectos.
Contacto: Manuela González, Gerente Senior de Desarrollo de Programas, manuela.gonzales@wwf.org.ec
Conoce más
Perú
WWF realiza estudio de identificación de especies de fauna para fortalecer estrategias de REDD Indígena Amazónico y minimizar acciones de degradación y deforestación.
El equipo de WWF, la jefatura de la reserva comunal Amarakaeri y el ejecutor del contrato de administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), realizaron un estudio de identificación de especies de fauna de alto valor cultural y económico, con la finalidad de mejorar la gestión holística de sus territorios y la reducción de la huella ecológica beneficiando a los pobladores de la reserva. Este estudio se realizó con cámaras trampa, para mejorar el conocimiento sobre los servicios ecosistémicos que brindan la RCA, y fortalecer las estrategias de REDD+ Indígena Amazónico (RIA).
Conoce más
Amazonia
WWF junto a la FFLA y COICA se encuentran implementando un sistema de alerta temprana para territorios indígenas
El trabajo entre WWF y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) no es nuevo y ha sido siempre gratificante. Esta nueva alianza entre FFLA, COICA y WWF para desarrollar un sistema de alerta temprana para territorios indígenas, muestra las coincidencias de las tres organizaciones en cómo enfrentar un problema regional amazónico. Cerca del 30% del territorio amazónico está bajo manejo de pueblos indígenas. Eso significa que sumado al 25% que se encuentra en áreas protegidas, una alianza entre ambos ayudaría a conservar y manejar de manera sostenible más de la mitad de la cuenca amazónica.
Conoce más
Global
Transcurridos apenas 8 meses del 2016 ya gastamos el presupuesto ecológico del año
De acuerdo con la organización internacional de investigación Global Footprint Network, organización socia de WWF en el análisis de la huella ecológica, el 8 de agosto fue el Día del Exceso de la Tierra, la fecha en que la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excedió lo que la Tierra puede regenerar en este año.
Conoce más
En los medios
··· WWF-LAC ···
En los medios
+1200 apariciones en medios con un ROI de USD 20,9 millones
Artículos destacados:
Sexto anillo olímpico
+7M de alcance
Monarca
+7M de alcance
Datos: 1 - 31 de agosto
LAC en las redes
Más de 70 mil impresiones potenciales en la cuenta de Twitter de @WWF-LAC
Más de 385 mil hispanohablantes alcanzados en el Facebook de WWF
Twitter:
Elefantes
+38 mil potenciales impresiones
Facebook:
Monitoreo en la Reserva Monarca
+31 mil personas alcanzadas
Datos: 1-31 de agosto del 2016