Informe de WWF: más países incluyen la naturaleza en sus planes de acción climática, pero todavía se necesita un cambio de paso para asegurar el camino a los 1,5 °C

Posted on 06 November 2021

  • Un nuevo análisis, encargado por WWF, encuentra un claro aumento del 82% al 92% en la proporción de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que incluyen la naturaleza.
  • WWF hace un llamado a los líderes mundiales en la COP26 para garantizar que la naturaleza esté a la vanguardia de los esfuerzos para abordar la crisis climática junto con los recortes de emisiones.

Glasgow, Reino Unido (5 de noviembre de 2021) - El 92% de los nuevos planes de acción climática de los países ahora incluyen medidas para abordar la pérdida de la naturaleza, según un nuevo informe publicado hoy por WWF en el marco de las conversaciones climáticas de la COP26 de Glasgow, una señal alentadora de que más países están reconociendo el papel crucial de las soluciones basadas en la naturaleza para abordar la crisis climática global.

Las soluciones basadas en la naturaleza son iniciativas que protegen, restauran y gestionan de forma sostenible ecosistemas terrestres y oceánicos como bosques, turberas, humedales, sabanas, arrecifes de coral y manglares, al tiempo que abordan otros desafíos sociales. Se estima que podrían proporcionar hasta un 30% de la mitigación del cambio climático necesaria para lograr los objetivos del Acuerdo de París.

El informe, NDCs – ¿Una fuerza para la naturaleza?, encuentra que 105 de 114 Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) mejoradas presentadas hasta el 12 de octubre incluían soluciones basadas en la naturaleza. Las NDC son la forma en que las partes del Acuerdo de París comunican sus planes climáticos y son fundamentales para lograr su objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ° C.

Según el informe, 96 NDC incluyeron soluciones basadas en la naturaleza en el contexto de las medidas de mitigación y 91 en el contexto de los planes de adaptación. Esto refleja una tendencia positiva en comparación con las presentaciones anteriores que registraba una cifra del 82% cuando WWF evaluó por última vez los compromisos de los países en julio.

El Dr. Stephen Cornelius, Asesor Principal sobre Cambio Climático de WWF, mencionó:

“Es alentador que más países estén reconociendo debidamente a la naturaleza como un héroe climático, ya que no existe una vía para limitar el calentamiento global a 1,5 ° C sin proteger ni restaurar la naturaleza. La crisis climática y la pérdida de la naturaleza son dos caras de la misma moneda y no podemos abordar una sin la otra.

“Es vital que, además de reducir drásticamente las emisiones de carbono, la cumbre climática COP26 inspire a los países a maximizar el potencial de la naturaleza en sus planes climáticos y entregar el financiamiento para respaldar esto. No hacerlo socavará los esfuerzos para evitar los peores impactos del cambio climático.

“Esta es la década en la que debemos limitar colectivamente el cambio climático y restaurar la naturaleza. Las soluciones basadas en la naturaleza no solo pueden ayudar a reducir los niveles de gases de efecto invernadero, sino también proteger a las personas y la vida silvestre y crear buenos empleos ".
 
Más de tres tercios de NDC se refieren ahora a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica u otros procesos globales. También hubo un gran aumento en el número de NDC que se referían explícitamente a los pueblos indígenas y comunidades locales (PICL), en un 88% más. Esto demuestra un reconocimiento cada vez mayor de su papel esencial como custodios de más del 80% de la biodiversidad de nuestro planeta.
 
El análisis también revela algunos problemas y desafíos, tanto metodológicos como relacionados con la falta de ambición. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) aún tiene que reconocer plenamente la contribución fundamental de las soluciones basadas en la naturaleza para abordar la crisis climática. La orientación sobre el desarrollo y la nominación de NDC no incluye actualmente un llamado a las Partes para maximizar el potencial de la naturaleza y las soluciones basadas en la naturaleza, y tampoco se enfatiza lo suficiente el papel de los océanos y los ecosistemas costeros en la contribución a la mitigación y adaptación.
 
Gavin Edwards, coordinador global, líder de la naturaleza en la COP26 para WWF International, dijo:
 
“Si bien cada vez más gobiernos se comprometen a tomar medidas sobre la naturaleza como parte de sus compromisos climáticos, todavía se persiguen muy pocas soluciones basadas en la naturaleza. Dado que la naturaleza podría contribuir hasta con un 30% de las soluciones climáticas necesarias para cumplir los objetivos del Acuerdo de París y prevenir un cambio climático fuera de control, esto tiene que cambiar, y rápido. No existe una forma viable de limitar el calentamiento global a 1,5 ° C sin actuar sobre la naturaleza.
 
“Los gobiernos reunidos en Glasgow han anunciado importantes compromisos sobre los bosques y el uso de la tierra en los últimos días. Pero esto es solo una parte de la imagen completa. La naturaleza debe ser reconocida en el resultado de la COP, y los gobiernos deben comprometerse a ampliar e implementar urgentemente soluciones basadas en la naturaleza ”.
 
WWF hace un llamado a todos los países para que continúen fortaleciendo sus planes climáticos nacionales y ayuden a aumentar la ambición global incorporando mejor las soluciones basadas en la naturaleza, el uso de la tierra y la agricultura en sus NDC que han sido mejoradas en esta y futuras rondas de presentaciones.
 
Las decisiones adoptadas en la COP26 deben incluir una solicitud clara para que los países maximicen el potencial de la naturaleza en sus NDC y otros planes climáticos nacionales, por ejemplo, mediante la inclusión de soluciones basadas en la naturaleza, el uso de la tierra y la agricultura. Los gobiernos deben garantizar financiamiento nuevo y adicional para soluciones basadas en la naturaleza, que deben aumentarse al menos al 30% del financiamiento climático general.
 


Para obtener más información, contenido adicional o para concertar una entrevista, comuníquese con:
Karen Richards: krichards@wwfint.org ; +44 7775 552595



NOTAS PARA LOS EDITORES
El informe completo está disponible aquí
  • El informe se presentará mañana en un evento en el Pabellón de WWF en la Zona Azul en la COP26 a las 09:30 GMT. Entre los panelistas participarán Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional; Anne Larigauderie, Secretaria Ejecutiva, IPBES; Abraham Kipchirchir Barsosio, miembro del comité ejecutivo del condado para la tierra, el medio ambiente y el cambio climático, Condado de Elgeyo Marakwet, Kenia; George Foster, Subdirector de Estrategia, Campañas y Compromiso, Biodiversidad Internacional y Clima, Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido; Haseebullah Bakhtary, consultor, Climate Focus 
  • Una transmisión en vivo estará disponible en youtube.com/wwfclimate
*A nivel mundial, las actividades agropecuarias, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU), las emisiones de las actividades humanas a nivel mundial 2007-2016 representaron casi 13% del dióxido de carbono (CO2), 44% de metano (CH4) y 81% de óxido nitroso (N2O). Esto llega a ser ~23% de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero totales globales netas según el Informe especial sobre la tierra del IPCC (2019).
 
Acerca del informe:
  • Las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) son compromisos climáticos de los países relacionados al Acuerdo de París.
  • Los países entregan sus NDC a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a través del registro internacional de NDC.
  • WWF comisionó a consultores de Climate Focus que analizaran las propuestas de NDC nuevas y actualizadas de países que se entregaron entre el 19 de septiembre de 2019 y el 12 de octubre de 2021 y las compararon con las propuestas anteriores.  
  • Se escogió la fecha límite del 12 de octubre para alinearse con el Informe actualizado de síntesis de las NDC de la Secretaría de la CMNUCC.
  • 140 Partes de la CMNUCC (que incluye la UE-27 que representa a 27 estados miembros de la Unión Europea) han presentado 114 NDC actualizadas o revisadas.
  • Las Partes con una NDC actualizada que fueron evaluadas en este informe representan el 42% de las emisiones globales. 
  • El análisis identificó las referencias a la 'naturaleza' y 'soluciones basadas en la naturaleza’ y evaluó la calidad de estas referencias y cómo avanzó la integración en comparación con la NDC anterior.
 
Hallazgos clave: 
  1. Un aumento claro del 82% al 92% de las NDC que incluyen a la naturaleza
    105 de las 114 (92%) NDC actualizadas incluyen soluciones basadas en la naturaleza (NbS): 96 las incluyen en el contexto de medidas de mitigación, 91 en el contexto de planes de adaptación, con una superposición de 82 tanto en mitigación como en adaptación. Esto refleja una tendencia positiva en comparación con presentaciones anteriores. El número de NDC que hacen referencia explícita a enfoques de NbS aumentó de 94 a 105 (en un 12%), la mayoría de ellos en medidas de mitigación.  
  2. Otros 21 países ahora incluyen metas cuantitativas
    De las 96 NDC que incluyen NbS para mitigación, 69 las han cuantificado como metas numéricas, principalmente para el sector forestal. La comparación con propuestas anteriores también muestra una tendencia positiva significativa, en el que 21 países adicionales que incluyen metas cuantitativas.  
  3. Aumento significativo en la inclusión de humedales, manglares y océanos
    La mayoría de las NDC se refieren a una gran variedad de ecosistemas, como bosques, tierras agrícolas, manglares, humedales y ecosistemas marinos. Se aumentó de forma significativa el número de NDC que mencionan humedales, manglares y ecosistemas marinos en comparación con la versión anterior. 51 NDC actualizadas mencionaron humedales en comparación con 32 NDC anteriores, 43 mencionaron manglares en comparación con 29 NDC anteriores y 60 mencionaron ecosistemas marinos en comparación con 47 anteriores. 
  4. Algunas NDC disminuyeron, mientras que las NDC adicionales actualizadas incluyeron la naturaleza en los planes nacionales
    87 NDC actualizadas presentan planes y políticas nacionales en relación con la implementación de NbS, principalmente para el sector forestal. Son 9 más que en las NDC anteriores. Sin embargo, 10 de las NDC actualizadas eliminaron referencias a políticas nacionales para NbS que se habían mencionado en sus versiones anteriores, mientras que 19 NDC actualizadas ahora incluyen menciones específicas de políticas nacionales para NbS donde no lo habían hecho antes. 
  5. Se triplicó el número de NDC que se refieren a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) u otros procesos globales.
    46 NDC se refieren a procesos y acuerdos globales, como los ODS, la Convención de Ramsar sobre los Humedales o la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en el contexto de las NbS. Esto señala un gran aumento en comparación con la ronda anterior, con 32 NDC adicionales que hacen tales referencias. 
  6. El número de NDC que se refieren explícitamente a los pueblos indígenas y otras comunidades locales aumentó por un 88%  
    30 NDC se refieren explícitamente a los pueblos indígenas y las comunidades locales en relación con el desarrollo y la implementación de NbS. Este es un aumento de 14 NDC, lo que demuestra una creciente atención a su papel esencial en el contexto de NbS. 

La lista de #LasNDCQueQueremos que desarrolló WWF destaca todo tipo de avances, promover las mejores prácticas, identificar desafíos clave y señalar a los rezagados, con el objetivo de aumentar la ambición general del proceso de NDC.

 
 
Un nuevo análisis, encargado por WWF, encuentra un claro aumento del 82% al 92% en la proporción de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que incluyen la naturaleza.
© Antonio Busiello / WWF-US
WWF hace un llamado a los líderes mundiales en la COP26 para garantizar que la naturaleza esté a la vanguardia de los esfuerzos para abordar la crisis climática junto con los recortes de emisiones.
© Luis Barreto / WWF-UK