Posted on May, 17 2020
Por Janis Vergara
Unidad de Comunicaciones
WWF Chile
Para el 2019, la industria de la moda reflejaba en tres billones de dólares el valor del mercado global de las prendas de vestir, es decir, el equivalente al 2% del Producto Interno Bruto mundial. Además, las cifras a la misma fecha indican que al año se fabrican 150 mil millones de prendas de vestir, lo que equivale aproximadamente a 62 toneladas de ropa.
La moda pasajera o “Fast Fashion”, es una tendencia que ha permanecido en la industria textil durante años. Este concepto responde a la lógica de una producción en serie, con prendas de bajo costo y un promedio de vida útil de un año (o menos, si cambia la temporada). La mayoría de estas prendas termina olvidada en el armario o en vertederos. Sin ir más lejos, la industria de la moda es la segunda más contaminante, siendo superada solo por la del petróleo. Un reporte de la ONU informó que el 20% de las aguas residuales globales y el 10% de las emisiones globales de carbono corresponden a la producción textil. Imagina que quemar un kilo de ropa resulta más contaminante que quemar carbón y que para confeccionar un solo jeans son necesarios 7 mil litros de agua (lo que bebería una persona en 10 años), mientras que para cada polera de algodón son necesarios 3 mil litros.
Luego de conocer estas cifras, es necesario buscar soluciones que pueden ayudar a contrarrestarlas, una de ellas es el reciclaje textil. En Chile hay diversas organizaciones que se dedican a la realización de esta práctica para el desarrollo de nuevos productos, una de ellas es Tienda Kiltra, proyecto socioambiental que busca la reducción del fast fashion mediante la fabricación de productos sustentables. Como explica Alejandro Vega, cofundador de la tienda, “nos fijamos que uno de los elementos que tenía mayor impacto dentro del fast fashion eran los jeans, así que los comenzamos a mezclar con el caucho de los neumáticos para la confección de alpargatas”.
El proceso de comienza con la recolección de los materiales, para luego separar aquello que es posible reutilizar y fabricarlo mediante hormas de zapatos que también están hechas a partir de elementos reciclables. Si bien la producción de calzado ha tenido que ser pausada debido a la crisis sanitaria, esta tienda ha logrado adaptarse a la situación actual, mediante la confección de mascarillas. Alejandro indica: “Queríamos buscar la forma de ayudar y tomando en cuenta que aún contábamos con mucho stock de jeans, decidimos crear algo que tuviese un impacto mayor. Las mascarillas que desarrollamos están hechas a partir de jeans antiguos y poleras de algodón, lo que hace que sumemos un elemento más a nuestra lista de recursos para reciclar y promueve el cuidado del medio ambiente, además de la incorporación de la donación de un porcentaje de las ventas a la fundación “Vivir más feliz”, la cual trabaja con niños que padecen cáncer”.
Tienda Kiltra es un ejemplo de cómo se puede enfrentar el fenómeno del fast fashion mediante la producción sostenible de elementos con vida útil más prolongada.
Pero eso no es todo, hay algunas reflexiones y preguntas que nos podemos hacer antes de adquirir un producto, con el fin de disminuir el impacto del fast fashion:
Si eres consumidor:
Realiza una compra inteligente, pregúntate: ¿Realmente necesito este producto?, ¿una vez que este producto termine su vida útil puedo reciclarlo o repararlo?, ¿la empresa que proporciona este elemento es responsable en sus prácticas socioambientales?, ¿existe alguna empresa o emprendimiento local que pueda cubrir esta necesidad?
Si eres productor:
Realiza ventas responsables, fíjate que los materiales que utilizas sean amigables con el medio ambiente, no produzcas cantidades que sabes que no venderás. Prefiere, en lo posible, fabricar tus productos con elementos locales. La adaptación a las necesidades socioambientales de tu público puede significar un desafío que podría traer gran valoración a tu empresa en el futuro.
Recuerda que todos y todas podemos tomar acción para lograr un planeta más sano. ¡Consume de forma responsable!
