¿Qué son las Salvaguardas Sociales y Ambientales para REDD+?

Posted on 06 March 2018

Ya está disponible una nueva guía para entender de qué se tratan las salvaguardas sociales y ambientales para REDD+ en Colombia.
Ya está disponible una nueva guía para entender de qué se tratan las salvaguardas sociales y ambientales para REDD+ en Colombia.
 
Como parte de los compromisos de Colombia en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), el país debe avanzar en la interpretación nacional de las Salvaguardas de Cancún. Por esto, desde el 2013 se viene realizando un proceso participativo y de diálogo entre comunidades, Estado y otros actores parte del proceso, con el fin de recoger insumos y herramientas que permitan cumplir con esta tarea.
 
Para poder compartir los avances de la interpretación nacional de las Salvaguardas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo de ONUREDD y WWF-Colombia, diseñaron una publicación a partir de los aportes de comunidades indígenas, afro y campesinas. Con esta publicación se espera que las comunidades locales puedan acercarse a las salvaguardas de manera efectiva y que puedan aplicarlas en el desarrollo de proyectos e iniciativas en sus territorios. Se trata también de una herramienta útil para las comunidades, instituciones y organizaciones para poner en marcha las medidas y acciones previstas en el Estrategia Integral de Control de la Deforestación y la Gestión de los Bosques, a punto de ser proclamada por el gobierno nacional.


 
Las salvaguardas REDD+ son las “reglas de juego” para la implementación de cualquier iniciativa REDD+ en el país, y estas reglas deben ser conocidas, comprendidas y aplicadas por todos los actores que estén involucrados en el proceso. En otras palabras, son el conjunto de instrumentos, acuerdos, procesos y herramientas que permiten que en la implementación de Políticas, Medidas y Acciones REDD+ para afrontar las Causas de la deforestación, se disminuyan los riesgos, se fomenten los beneficios y se respeten los derechos de las comunidades y sus territorios.
 
La publicación de Salvaguardas Sociales y Ambientales para REDD+, está disponible en formato impreso y digital, es una herramienta construida para contribuir a las comunidades indígenas, negras y campesinas a comprender de una manera sencilla las salvaguardas REDD+ y su aplicabilidad en Colombia. Si quieres conocer más sobre REDD+ , las salvaguardas de Cancún y su interpretación nacional puedes encontrar  la publicación aquí 



-------

Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
 
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas


 
Portada publicación "Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+ en Colombia"
© Archivo / WWF-Colombia