Más del 10% de la producción del salmón en Chile está certificada bajo el sello ASC

Posted on 27 February 2016

100 mil toneladas fueron producidas bajo esa certificación internacional en 2015:
Santiago, Chile. 27 de febrero de 2016.- A casi tres años de haber sido presentado e introducido en el país el sello internacional ASC (Aquaculture Stewardship Council), la industria salmonera logró  certificar en 2015 más del 10% de toda su producción en Chile bajo este estándar.
 
Cristina Torres, Coordinadora del Programa Marino de WWF Chile, señala que si bien la industria salmonera ha alcanzado grandes avances en su compromiso de certificar toda su producción bajo ASC –considerada una de las certificaciones más estrictas en materia ambiental y social- aún queda mucho por avanzar.
 
“WWF Chile está muy interesado en que toda la industria se mueva hacia estándares ambientales y sociales responsables. Con más de 100 mil toneladas de salmón producido en Chile bajo el sello ASC, se logra un hito crucial para la industria del salmón, pero este es solo el comienzo de un largo camino y esperamos que la industria continúe su avance hacia una producción responsable”.
 
De acuerdo con Torres, hablar de la certificación ASC es hablar también de conservación de la naturaleza, ya que este sello se preocupa de afrontar los principales impactos negativos de esta industria, tanto en los ámbitos ambientales como sociales.
 
“Entre muchos temas, ASC vela porque los recursos hídricos sean conservados, los antibióticos sean usados de manera segura y acotada, y la materia prima para la elaboración  del alimento del salmón sea provenga de fuentes responsables”, enfatizó Torres.
 
En los últimos años, WWF Chile ha trabajado por la conservación de la Ecorregión Marina Chiloense, uno de los 35 espacios naturales más importantes del mundo y hábitat de una gran variedad de especies únicas, como el delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) y la amenazada ballena azul (Balaenoptera musculus). Dicha zona, al mismo tiempo, ha sido una de las principales áreas utilizadas por la industria del salmón para expandir su producción a nivel mundial, por lo cual ha sido fuente de significativos impactos ambientales.
 
WWF es promotor de la certificación ASC, la cual fue fruto de más de siete años de investigación y consultas a expertos y partes interesadas en el marco de los Diálogos sobre Salmonicultura. Para la organización en Chile, esta estrategia de conservación marina se complementan con otras tales como la promoción de la creación y manejo de áreas protegidas marinas y la conservación de ballenas y otros cetáceos.
Centro de mar en canal Puyuhuapi, Puerto Cisnes, región de Aysén
© WWF Chile