Informe Planeta Vivo 2016
Informe Planeta Vivo 2016 de WWF
LEE EL INFORME
ACTUAR ES URGENTE
La biodiversidad mundial está disminuyendo a un ritmo alarmante y la supervivencia de otras especies y nuestro propio futuro corren peligro. La más reciente edición del Informe Planeta Vivo, de WWF, nos muestra la enormidad del problema y cómo podemos empezar a resolverlo. El Índice Planeta Vivo revela que la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyó 58% entre 1970 y 2012. Podríamos presenciar un declive de dos tercios en el medio siglo que se extiende desde 1970 hasta 2020, a menos que actuemos ahora para reformar nuestros sistemas alimentario y energético, y cumplir los compromisos mundiales para enfrentar el cambio climático, proteger la biodiversidad y respaldar el desarrollo sostenible.
¿Estás muy ocupado para leer todo el informe?
LEE EL RESUMEN
INGRESAMOS A UNA NUEVA ERA
Las actividades humanas están empujando nuestro planeta a un territorio inexplorado. De hecho, existe evidencia sólida de que entramos a una nueva época geológica generada por las acciones humanas: “el Antropoceno”. Los habitantes del planeta —incluyendo al Homo sapiens— enfrentan un futuro incierto.
La pérdida de biodiversidad es apenas una de las señales de alarma de un planeta en peligro. La Huella Ecológica —que mide nuestro uso de bienes y servicios generados por la naturaleza— indica que consumimos tanto como si tuviéramos 1.6 Tierras a nuestra disposición. Además, los investigadores señalan que ya rebasamos cuatro de nueve “Límites Planetarios” —umbrales de seguridad de procesos fundamentales del sistema de la Tierra que sostienen la vida de nuestro planeta—.
HACIA UN FUTURO RESILIENTE
Pero si los seres humanos somos capaces de producir un cambio tan profundo en el planeta, también tenemos el poder de corregir las cosas. Para ello, necesitaremos nuevas formas de pensar, métodos más inteligentes de producción, un consumo más sabio y nuevos sistemas de financiación y gobierno.El Informe Planeta Vivo ofrece posibles soluciones, incluyendo los cambios de fondo que requieren los sistemas alimentario, energético y financiero mundiales para satisfacer las necesidades de las actuales y las futuras generaciones.

© Fernando Allen para WWF-Paraguay
HISTORIAS INSPIRADORAS
Estamos ante el mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad, pero siempre debe haber un espacio para la esperanza. Destacamos varios casos inspiradores dónde la intervención del ser humano ha logrado mejorar las cosas tanto para el hombre, como para la naturaleza de la que depende, recuperando ecosistemas y mejorando su resiliencia.
Explora el mapa aquí
Solo tenemos un planeta. Depende de nosotros cuidarlo.
DESCARGA EL INFORME
DESCARGA EL RESUMEN