The WWF is run at a local level by the following offices...
Amigos y colegas,
Las maravillas naturales de América Latina y el Caribe y el cambio climático han sido el indiscutible foco de atención de este último mes. En Belice, el Directorio telefónico destacó sitios del Sistema de Reservas de la Barrera Arrecifal. Docenas de especies fueron descubiertas en Guyana por el Equipo de Evaluación de la Biodiversidad de WWF y Global Wildlife Conservation. WWF y Tetra Pak inauguraron nuevas estaciones de reciclaje en Guatemala. Colombia celebró la Hora el Planeta reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible. En Ecuador, la Hora del Planeta invitó a los ciudadanos a actuar frente al cambio climático a través de su rutina diaria. WWF-Perú unió fuerzas con otras organizaciones para proteger a las tortugas marinas en el litoral peruano. En Chile, H&M y WWF presentaron una colección infantil para proteger animales en peligro. WWF celebró la recuperación de 70 manantiales en Brasil. WWF en Paraguay y Brasil, y la Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron los resultados de 15 años de trabajo en el Bosque Atlántico. En el ámbito global, WWF se manifestó ante la Orden Ejecutiva del gobierno de Estados Unidos en materia climática. Finalmente, con una participación récord en nuestra región y el mundo, cientos de países y territorios se unieron frente al cambio climático en la Hora del Planeta 2017. Disfruten la lectura,
Roberto Troya
Vicepresidente y Director Regional, WWF-LAC
Belice
Directorio telefónico en Belice destaca sitios del Arrecife
El pasado 30 de marzo, WWF en alianza con Belize Telemedia Limited (BTL) lanzaron el Directorio Telefónico de Belice 2017, que presenta el Sistema de Reservas de la Barrera Arrecifal de Belice, sitio de Patrimonio Mundial en peligro. Asociarnos con BTL en esta iniciativa nos brinda una oportunidad única para colocar el muy necesario conocimiento de este tema en los hogares y negocios de todos los beliceños. La portada y las secciones de “Todo sobre Belice” en el directorio resaltan el sitio de patrimonio mundial a través de excelentes imágenes e información de las siete áreas protegidas que integran el sistema.
Guyana
Estudio sobre biodiversidad descubre docenas de especies en Guyana
Un equipo de intrépidos exploradores ha descubierto más de 28 especies nuevas para la ciencia como parte de la encuesta realizada por el Equipo de Evaluación de la Biodiversidad (BAT) por sus siglas en inglés, en la poco explorada Sabana Sur de Rupununi. El primero de una serie de reportes de diferentes equipos de WWF-Guyana y Global Wildlife Conservation, resaltan el descubrimiento de 12 especies de pescado, 1 especie de vampiro y 15 especies de escarabajos acuáticos. Del 10 al 15% de especies de hormigas que el equipo recolectó también se consideran nuevas para la ciencia.
Conoce más
Guatemala
Nuevas estaciones de reciclaje en Guatemala
WWF Guatemala / Mesoamérica, con el apoyo de Tetra Pak, inauguró el 22 de marzo los Puntos Verdes de Reciclaje que están ubicados en la Ciudad de Guatemala y sus alrededores. En estos Puntos Verdes las familias guatemaltecas podrán colaborar con el medio ambiente depositando materiales reciclables como cartón, papel, plástico, latas, vidrio y envases de Tetra Pak. Esta acción fue parte del compromiso adquirido durante la celebración de la Hora del Planeta del año pasado, en el que WWF y sus aliados acordaron instalar estaciones de reciclaje para facilitar la recolección de materiales reciclables alrededor de la ciudad. Con este evento se conmemoró el Día Mundial del Agua debido a la relación que el eficiente manejo de desechos tiene con la calidad de cuerpos de agua en el país.
COLOMBIA
Colombia reafirma su compromiso con la movilidad sostenible
Más de 8.000 personas en 11 ciudades del país participaron en los ciclopaseos simultáneos organizados por WWF Colombia en el marco de La Hora del Planeta y como parte de una nueva iniciativa local llamada 'Móntate en el cambio'. Esta última promueve la movilidad sostenible e invita a los ciudadanos a transportarse en bicicleta. En su primera versión, la iniciativa benefició a la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad de Los Andes de Bogotá, así como a la Universidad Javeriana de Cali, con un sistema de movilidad para cada una compuesto por 20 bici parqueaderos, seis meses de administración del sistema y un año de seguro. Las instituciones resultaron ganadoras luego de una votación online en la que participaron 45.000 personas. Miles de usuarios compartieron sus experiencias a lo largo de la jornada mediante el uso del hashtag #MóntateEnElCambio.
Ecuador
La acción climática brilla en Ecuador
En Ecuador, este año la Hora del Planeta llegó con una propuesta que invitó a los ciudadanos a ser parte activa de las acciones para mitigar el cambio climático a través de su rutina diaria. La campaña “Planéctate: tu rutina por el planeta” tuvo como objetivo que los ciudadanos tomen consciencia sobre el poder de incidencia que tienen a través de sus decisiones, a través de cuatro aspectos claves: un uso más responsable de la energía y el agua, el consumo responsable de alimentos y la reducción en la generación de desechos. Más de 20 restaurantes en Quito, Guayaquil y Puerto Ayora - Galápagos, se unieron a la Gira Gastronómica por el Planeta de la campaña.
Perú
Tortugas Marinas: sumando esfuerzos para su conservación en el litoral peruano
El Perú es uno de los países con las tasas más altas de captura incidental de tortugas marinas en el Pacífico Oriental. Perú cuenta con más de 100 puertos pesqueros distribuidos a lo largo de 3.000 km de costa, con unas 15.000 embarcaciones pesqueras artesanales y más de 40.000 pescadores. Por ello, WWF-Perú en conjunto con diversas organizaciones locales y pescadores, trabaja para reducir los impactos sobre la captura incidental en las pesquerías de espinel y cortina, a través de su proyecto “Reduciendo la captura incidental de tortugas marinas en el Pacífico Oriental”.
Chile
Llega a Chile colección infantil que une a WWF y H&M para proteger animales en peligro
Maravillosos animales que hoy se encuentran amenazados, son los protagonistas de la colección de ropa infantil de WWF y H&M que ya está disponible en Chile. Elaboradas con algodón orgánico y siguiendo estrictos estándares ambientales y sociales, las prendas están destinadas a niñas y niños de hasta 14 años, en quienes se busca crear conciencia sobre el cuidado del planeta y las diversas especies que lo habitan. El 10% de las ventas de la colección será destinado al trabajo de conservación de WWF.
Conoce más
Brasil
WWF-Brasil celebra la recuperación de 70 manantiales
Gracias al apoyo del Programa Cerrado-Pantanal de WWF-Brasil, 70 manantiales de las cabeceras del Pantanal, la región ubicada en el estado brasileño de Mato Grosso donde nacen el 30% de las aguas que mantienen el Pantanal y su biodiversidad, están en proceso de recuperación. La deforestación, la falta de saneamiento y las malas prácticas agropecuarias son actualmente grandes amenazas.
Paraguay, Brasil y Argentina
Presentan resultados de 15 años de trabajo en el Bosque Atlántico
Durante la reunión LAC Management Team que se organizó este año en Asunción, los directores de WWF de Paraguay y Brasil y su asociado Fundación Vida Silvestre Argentina, presentaron un informe detallado sobre el estado de la ecorregión que permite establecer nuevas estrategias de conservación, aprender de las experiencias y enfrentar desafíos.
Conoce más
Clima y Energía
WWF declara ante el retroceso en Estados Unidos de políticas clave frente al cambio climático
La administración Trump ha anunciado la retirada de políticas clave contra el cambio climático, incluido el Plan de Energía Limpia, una ley reconocida como la acción por el clima más significativa tomada nunca por Estados Unidos. El Plan es un componente clave de la estrategia del país para cumplir sus compromisos de reducción de emisiones dentro del Acuerdo de París.
Global
América Latina y el Caribe se unen al décimo aniversario de la Hora del Planeta
Miles de personas en América Latina y el Caribe se unieron a la Hora del Planeta de WWF el sábado 25 de marzo para actuar frente al cambio climático. Varios monumentos y sitios emblemáticos de la región, como la Casa Rosada en Buenos Aires y el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, apagaron sus luces junto a millones de personas, empresas y organizaciones alrededor del mundo, quienes dieron un paso adelante para enfrentar el desafío climático. En el mundo digital, la #HoradelPlaneta y #LaHoraDelPlaneta alcanzaron a millones de usuarios en la región, estableciendo tendencia en países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
En los medios
··· La Hora del Planeta 2017 ···
En los medios
Más de 3.800 menciones en medios del mundo hispano
ROI de más de USD $72 millones
Artículos destacados:
La Hora del Planeta 2017
7 millones de alcance
Hora del Planeta: consejos para ahorrar energía
5 millones de alcance
Datos: 1-31 de marzo del 2017
LAC en las redes
Más de 1.080 retweets en contenidos de la Hora del Planeta en la cuenta de Twitter de @WWF-LAC.
Más 10.700 interacciones ("Me gusta", reacciones, comentarios y compartidos) originadas por contenidos de la Hora del Planeta en español en el Facebook de WWF Internacional
#LaHoraDelPlaneta y #HoraDelPlaneta fueron tendencia en Twitter en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina
La transmisión de Facebook Live con Yolanda Kakabadse, presidenta de WWF Internacional, y Roberto Troya, vicepresidente y director general de WWF-LAC, se reprodujo más de 64.000 veces.
Destacado en Twitter:
Falta 1 día
113 retweets, 12 Me gusta
Destacado en Facebook:
Sabías qué...
2.700 interacciones
Datos: 1-31 de marzo del 2017