INFORME IPCC: WWF llama a líderes mundiales a tomar en cuenta la ciencia y actuar urgentemente para evitar una catástrofe climática
Posted on 20 marzo 2023
- Los científicos de WWF piden a los gobiernos que aceleren la eliminación de los combustibles fósiles, reduzcan las emisiones y restauren la naturaleza.
- La naturaleza es el aliado secreto del clima: la ciencia del IPCC muestra que la naturaleza ha absorbido alrededor del 54% de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el hombre en la última década.
- "Podemos hacer frente a este reto si actuamos ahora", señala Stephanie Roe, científicas líder en clima de WWF
- "Los líderes que ignoran la ciencia del cambio climático están fallando a su pueblo", afirma Stephen Cornelius, director adjunto mundial de Clima y Energía de WWF.
(Interlaken, Suiza – 20 de marzo de 2023) - Tras dos maratónicos últimos días de negociaciones, los países han aprobado un nuevo informe científico sobre el clima del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. El documento reúne investigación científica actualizada, con destacados científicos y gobiernos alcanzando acuerdo en un resumen que pone al descubierto la devastadora realidad y los riesgos que plantea la crisis climática, así las formas en que el mundo debe responder a ella para enfrentarla.
El Sexto Informe de Síntesis de Evaluación (IE6) del IPCC subraya la necesidad de rápidas reducciones de emisiones para alcanzar los objetivos climáticos intermedios: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 43% para 2030 y en un 60% para 2035, con el fin de llegar a cero emisiones netas a mediados de siglo y evitar que la temperatura mundial supere el peligroso punto de inflexión de 1,5 ºC. El informe reconoce, sin embargo, que las políticas actuales no van por buen camino para alcanzar estos objetivos, a pesar de la gama de soluciones costo/efectivas que se encuentran disponibles. Se espera que los países evalúen sus progresos hacia la consecución de estos objetivos en el balance mundial que se hará en la cumbre climática de la ONU COP28 a finales de este año.
WWF llama a los gobiernos a que presten atención a las advertencias del informe y actúen con rapidez para aplicar sus recomendaciones y limitar los efectos de la crisis climática. La organización de conservación pide a los líderes que reduzcan rápidamente las emisiones en todos los sectores, impulsen los esfuerzos para aumentar la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos y protejan y restauren la naturaleza. La eliminación acelerada de los combustibles fósiles es la mejor manera de evitar que el planeta supere los 1,5 ºC y se arriesgue a una catástrofe climática total.
La Dra. Stephanie Roe, directora científica de Clima y Energía de WWF y autora principal del informe del Grupo de Trabajo III del IPCC, ha declarado: "Este informe representa la recopilación más exhaustiva de la ciencia climática desde que se publicó la última evaluación hace casi una década. En él se reúnen las conclusiones de los informes de varios miles de páginas publicados en los últimos años y se exponen muy claramente los efectos devastadores que el cambio climático está teniendo ya en nuestras vidas y ecosistemas en todo el mundo, el duro futuro al que nos enfrentamos si no nos ponemos manos a la obra y las soluciones que podemos aplicar ahora para reducir las emisiones y adaptarnos al cambio climático”.
"Algunos países ya están consiguiendo reducciones sostenidas de las emisiones, pero la acción aún no alcanza la escala ni la velocidad que necesitamos. Con las emisiones actuales todavía en su nivel más alto de la historia de la humanidad, estamos muy lejos del objetivo, y la ventana para limitar el calentamiento a 1,5 ºC se está cerrando rápidamente. Cuanto antes y con más decisión actuemos, antes podrán las personas y la naturaleza cosechar los beneficios de un futuro más limpio, seguro y estable. Disponemos de todas las herramientas necesarias, por lo que está en nuestra mano superar este reto si actuamos ahora", agrega la experta.
Importancia del IPCC
Los informes del IPCC son influyentes, ya que son utilizados por los responsables políticos y los gobiernos para fundamentar sus acciones, dar forma a las negociaciones de la ONU sobre el cambio climático e incidir en la opinión pública. El Resumen para Responsables de Políticas del Informe de Síntesis AR6 del IPCC fue debatido línea por línea por los gobiernos en la sesión de aprobación que fue celebrada en Suiza y se extendió por una semana, entre el 13 y el 19 de marzo últimos.
WWF valora la información entregada en este último informe del IPCC, del cual destaca los siguientes aspectos:
- Que ya existen muchas soluciones de bajo costo para la necesaria transformación de toda la economía [C.3]
- Que el costo de las energías renovables, como la eólica y la solar, ha descendido hasta un 85% en la última década [A.4.2].
- La importancia de la naturaleza y la conservación, incluida la necesidad de conservar entre el 30% y el 50% de la tierra, el agua dulce y los océanos del planeta para mantener la resiliencia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a escala mundial [C.3.6].
- La urgencia de actuar en esta década, así como para 2035, fecha que enlaza con la próxima ronda de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en el marco del Acuerdo de París [B.6.1].
El Dr. Stephen Cornelius, director adjunto mundial de Clima y Energía de WWF, destaca que “las pruebas son claras como el cristal, la ciencia es inequívoca; es la falta de voluntad política lo que nos impide tomar las medidas necesarias para evitar una catástrofe climática. Los dirigentes que ignoran la ciencia del cambio climático están fallando a su pueblo. Es esencial eliminar rápidamente los combustibles fósiles, así como proteger y restaurar los ecosistemas naturales".
"La naturaleza es nuestra aliada secreta en la lucha contra el cambio climático. Los sistemas naturales han absorbido el 54% de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el hombre en la última década y han frenado el calentamiento global y ayudado a proteger a la humanidad de riesgos de cambio climático mucho más graves. No es posible limitar el calentamiento a 1,5 °C, adaptarnos al cambio climático y salvar vidas y medios de subsistencia, a menos que también actuemos urgentemente para salvaguardar y restaurar la naturaleza. La naturaleza es una parte innegociable de la solución a la crisis climática", enfatiza el especialista.
NOTA PARA LOS EDITORES
● Los Informes de Evaluación del IPCC son evaluaciones periódicas sobre los conocimientos más recientes acerca del cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y opciones de respuesta. El Sexto Informe de Evaluación tiene en cuenta las conclusiones de los tres últimos informes de los grupos de trabajo publicados en 2021 y 2022, junto con tres informes especiales anteriores. Más información sobre el IPCC en: https://www.ipcc.ch/
● Esta evaluación del IPCC sobre lo que se necesita para salvaguardar la naturaleza está bien alineada con la reciente formulación del Marco Global de Biodiversidad acordado en el Convenio sobre la Diversidad Biológica en diciembre de 2022 - y apoya el objetivo de conservar el 30% de la tierra y el océano para 2030.
Principales conclusiones de los informes del Grupo de Trabajo AR6 del IPCC:
● Las emisiones mundiales entre 2010 y 2019 fueron superiores a las de cualquier década anterior en la historia de la humanidad. Fuente: IPCC WG3
● La naturaleza ha absorbido el 54% de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el ser humano en los últimos 10 años. El 31% es eliminado por los ecosistemas terrestres, incluyendo en plantas, animales y suelos, y el otro 23% es absorbido por el océano. Fuente: IPCC WG3
● Aproximadamente entre 3.300 y 3.600 millones de personas viven en contextos muy vulnerables al cambio climático. Fuente: IPCC WG2
● El sistema alimentario representa aproximadamente un tercio (23-42%) de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Fuente: IPCC WG3
● Tenemos soluciones en todos los sectores para reducir las emisiones a la mitad en 2030 de acuerdo con una trayectoria de 1,5 °C. Fuente: IPCC WG3
● Entre 2010 y 2019, el coste de la energía solar y de las baterías de iones de litio (utilizadas para el almacenamiento de energía) se redujo en un enorme 85%, mientras que los costes de la energía eólica cayeron un 55%. Fuente: IPCC WG3
Informes de WWF basados en la ciencia del IPCC:
● El informe de WWF Our Climate's Secret Ally: Uncovering the story of nature in the IPCC Sixth Assessment Report se basa en el trabajo del IPCC para destacar las emergencias interrelacionadas del cambio climático inducido por el hombre y la pérdida de biodiversidad y está disponible para descargar aquí. Infografía disponible bajo solicitud.
● Otros informes de WWF relacionados con el ciclo de informes AR6 del IPCC incluyen: Climate, Nature and our 1.5°C Future - descargar aquí y Feeling the Heat: The fate of nature beyond 1.5°C of global warming - descargar aquí.
WWF es una organización de conservación independiente, con más de 30 millones de socios y una red mundial activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del entorno natural de la Tierra y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, garantizando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido. Visite www.panda.org/news para conocer las últimas noticias y recursos mediáticos, y síganos en Twitter @climateWWF y @WWF_media.
● Los Informes de Evaluación del IPCC son evaluaciones periódicas sobre los conocimientos más recientes acerca del cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y opciones de respuesta. El Sexto Informe de Evaluación tiene en cuenta las conclusiones de los tres últimos informes de los grupos de trabajo publicados en 2021 y 2022, junto con tres informes especiales anteriores. Más información sobre el IPCC en: https://www.ipcc.ch/
● Esta evaluación del IPCC sobre lo que se necesita para salvaguardar la naturaleza está bien alineada con la reciente formulación del Marco Global de Biodiversidad acordado en el Convenio sobre la Diversidad Biológica en diciembre de 2022 - y apoya el objetivo de conservar el 30% de la tierra y el océano para 2030.
Principales conclusiones de los informes del Grupo de Trabajo AR6 del IPCC:
● Las emisiones mundiales entre 2010 y 2019 fueron superiores a las de cualquier década anterior en la historia de la humanidad. Fuente: IPCC WG3
● La naturaleza ha absorbido el 54% de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el ser humano en los últimos 10 años. El 31% es eliminado por los ecosistemas terrestres, incluyendo en plantas, animales y suelos, y el otro 23% es absorbido por el océano. Fuente: IPCC WG3
● Aproximadamente entre 3.300 y 3.600 millones de personas viven en contextos muy vulnerables al cambio climático. Fuente: IPCC WG2
● El sistema alimentario representa aproximadamente un tercio (23-42%) de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Fuente: IPCC WG3
● Tenemos soluciones en todos los sectores para reducir las emisiones a la mitad en 2030 de acuerdo con una trayectoria de 1,5 °C. Fuente: IPCC WG3
● Entre 2010 y 2019, el coste de la energía solar y de las baterías de iones de litio (utilizadas para el almacenamiento de energía) se redujo en un enorme 85%, mientras que los costes de la energía eólica cayeron un 55%. Fuente: IPCC WG3
Informes de WWF basados en la ciencia del IPCC:
● El informe de WWF Our Climate's Secret Ally: Uncovering the story of nature in the IPCC Sixth Assessment Report se basa en el trabajo del IPCC para destacar las emergencias interrelacionadas del cambio climático inducido por el hombre y la pérdida de biodiversidad y está disponible para descargar aquí. Infografía disponible bajo solicitud.
● Otros informes de WWF relacionados con el ciclo de informes AR6 del IPCC incluyen: Climate, Nature and our 1.5°C Future - descargar aquí y Feeling the Heat: The fate of nature beyond 1.5°C of global warming - descargar aquí.
WWF es una organización de conservación independiente, con más de 30 millones de socios y una red mundial activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del entorno natural de la Tierra y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, garantizando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido. Visite www.panda.org/news para conocer las últimas noticias y recursos mediáticos, y síganos en Twitter @climateWWF y @WWF_media.