© Gerardo Magallón / WWF-Mexico

VE MÁS ALLÁ DE LA HORA DEL PLANETA

Participar en la Hora del Planeta no se trata solo de comprometerse durante una hora al día, se trata de comprometerse todos los días para cuidarnos unos a otros y al único hogar que todos compartimos. Aquí hay 10 formas simples, pero impactantes, en las que puedes ir más allá de la Hora y formar un futuro más brillante para las personas y el planeta:
1. Aliméntate de forma más sostenible

La producción de alimentos es la mayor amenaza para la naturaleza en la actualidad. Ha causado el 75% de la deforestación y al menos el 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, especialmente el ganado. Con una población global que crecerá a más de 9 mil millones para 2050, está claro que la forma en que comemos debe cambiar urgentemente si queremos alimentar al mundo de una manera que funcione con la naturaleza, no en su contra.

  • Consume menos carne, pescado, huevos y productos lácteos.

  • Diversifica tu dieta.

  • Evita comer especies sobreexplotadas.

  • Procura consumir alimentos de temporada, producidos localmente.

  • Consume menos carne, pescado, huevos y productos lácteos
En algunas partes del mundo, no hay necesidad de reducir el consumo de carne, pescado, huevos y productos lácteos, ya que proporcionan nutrientes esenciales de los que las personas ya pueden carecer, y existen pocas alternativas.
Sin embargo, en otras regiones puedes comer menos productos de origen animal y al mismo tiempo obtener todos los nutrientes esenciales que necesitas. No necesitas volverte completamente vegetariano o vegano para tener un impacto, simplemente cambia algunas comidas a base de animales algunas veces a la semana por alternativas a base de plantas.
 
  • Diversifica tu dieta
A nivel mundial, nuestras dietas son demasiado limitadas. Aunque históricamente se han utilizado más de 6000 cultivos para la alimentación, en la actualidad se utilizan menos de 200 y solo nueve representan casi el 70% de todos los alimentos producidos. Los suelos son más saludables cuando se cultiva una variedad de diferentes tipos de productos, y la falta de diversidad en nuestra dieta provoca a su vez una falta de diversidad en la naturaleza, lo que hace que los cultivos sean menos resistentes a las plagas o enfermedades.
 
  • Evita las especies sobreexplotadas
Peces que sufren por la sobrepesca como el atún, el salmón, el abadejo, el bacalao y la lubina son especies cruciales que mantienen el equilibrio de los ecosistemas en los que se encuentran. Si eres un gran aficionado a los mariscos, los crustáceos y los moluscos (por ejemplo, el calamar o el pulpo), puedes encontrar excelentes alternativas al pescado.
 
  • Procura consumir alimentos de temporada, cultivados localmente
Comprar productos locales frescos y de temporada reduce la distancia que un producto debe recorrer desde la fuente hasta tu plato, minimizando las emisiones de carbono y su impacto sobre el planeta. ¡También estarás apoyando a los agricultores y a las comunidades locales!
© Shutterstock
2. Desperdicia menos alimentos

Piénsalo: tiramos 1/3 de toda la comida que compramos. Dado el impacto que tiene la producción de alimentos en la naturaleza, y con más de 800 millones de personas en todo el mundo que pasan hambre todos los días, no podemos permitirnos tal desperdicio. 

  • De ser posible, evita comprar grandes cantidades de alimentos en el supermercado.

  • Verifica las fechas de caducidad antes de comprar para asegurarte de que puedes consumir el alimento a tiempo.

  • Almacena los alimentos correctamente.

  • Intenta planificar las comidas con una semana de anticipación.

  • Si tienes sobras, ¡sé creativo para aprovecharlas!

  • Considera el compostaje.

  • De ser posible, evita comprar alimentos en grandes cantidades en el supermercado
La investigación sugiere que comprar grandes cantidades tiende a generar más desperdicio de alimentos que hacer viajes más frecuentes al supermercado cuando surge la necesidad. Hacer una lista antes de ir de compras también puede ayudar a minimizar las compras innecesarias y el futuro desperdicio de alimentos.
 
  • Almacena los alimentos correctamente
Investiga qué artículos debes y no debes refrigerar para aumentar su "vida útil". Ciertos alimentos como las bananas o los aguacates también deben almacenarse por separado, ya que pueden provocar una maduración más rápida en otras frutas y verduras, lo que acorta su vida útil.
 
  • Si tiene sobras, ¡sé creativo! 
Rétate a cocinar deliciosas recetas con comidas que sobren, ¡aquí hay algunos ejemplos! También puedes refrigerar o congelar la comida sobrante en un recipiente hermético para aumentar su "vida útil". Sigue estos consejos o busca el hashtag #salvaelplanetadesdetucocina en redes sociales para encontrar tips sobre cómo almacenar tus alimentos y más recetas sostenibles.
 
  • Considera el compostaje
Si no tienes más remedio que botar la comida, considera el compostaje. Los desechos vegetales, las cáscaras de frutas, los restos de comida, los posos de café o el pan duro, son elementos comunes que se pueden compostar, ¡pero asegúrate de investigar un poco en Internet para verificar qué elementos debes y no debes compostar!
© WWF Food Practice
3. Viaja responsablemente

El transporte representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones de CO2 a nivel mundial. El cambio climático no irá a ninguna parte a menos que cambiemos la forma en que llegamos a todas partes. 

  • En lugar de utilizar el automóvil, utiliza el transporte público

  • ¡O mejor! Usa una bicicleta o camina. Te mantendrás saludable a ti mismo y al planeta.

  • Si tienes que manejar, revisa el motor de tu automóvil y la presión de los neumáticos regularmente para maximizar la eficiencia del combustible.

  • ¿Planeando unas vacaciones? ¡Explora destinos locales antes de buscarlos en el extranjero! Es posible que te sorprendas con la cantidad de gemas ocultas que nuestro país tienen para ofrecer.

  • Si tienes que volar, prefiere los vuelos directos.

  • Si tienes que manejar, revisa el motor de tu automóvil y la presión de los neumáticos regularmente para maximizar la eficiencia del combustible
Las investigaciones han demostrado que inflar los neumáticos a la presión adecuada puede mejorar el kilometraje en más de un 3%. Puede que no parezca mucho, pero teniendo en cuenta cuántos autos hay en nuestras carreteras y con qué frecuencia manejamos, esto es un gran aporte que se suma.
 
  • Si tienes que volar, prefiere los vuelos directos
Las escalas significan más despegues y aterrizajes, las cuales causan la mayor parte de las emisiones de carbono de un avión. También investiga y elije aerolíneas que inviertan en programas de compensación de carbono.
© Derlis Cañete / WWF Paraguay
4. Elimina el uso de plásticos

Más de 8 millones de toneladas contaminan nuestras aguas cada año y, si las tendencias actuales continúan, nuestros océanos podrían contener más plástico que peces para 2050, lo que son malas noticias para la naturaleza y para nosotros. De hecho, estudios sugieren que las personas ya podrían estar ingiriendo, sin saberlo, alrededor de 5 gramos de microplásticos cada semana, lo equivalente a una tarjeta de crédito. Así puedes decirle adiós a los plásticos:

  • Di no a las fundas plásticas.

  • Deshazte de las botellas y vasos plásticos desechables.

  • ¿Pides comida para llevar regularmente? Lleva tus propios recipientes reutilizables para que lo use el restaurante y evita los cubiertos o sorbetes plásticos.

  • Evita otros productos que vienen en envases plásticos.

  • Averigüa sobre los microplásticos.

  • Di no a las fundas plásticas
Una sola bolsa de plástico puede tardar hasta 1000 años en descomponerse, ¡así que lleva tu propia funda de tela reutilizable cuando vayas de compras!
 
  • Evita las botellas y vasos plásticos desechables
En su lugar, invierte en una botella de agua reutilizable sin BPA. ¿Tomas café o té a menudo? ¡Lleva tu propio termo o taza a la cafetería!
 
  • Evita otros productos que vienen en envases plásticos
Los dispensadores de jabón y champú y otros productos como frutas y verduras son artículos comunes que vienen en envases o envoltorios de plástico. Opta por jabón en barra y compra una funda de tela lavable para poner tus frutas y verduras.
 
  • Ten cuidado con los microplásticos
Los microplásticos son piezas diminutas de plástico, a menudo en forma de "microesferas". Estos se encuentran en muchos artículos de tocador y productos cosméticos, incluidos el champú, pasta de dientes, exfoliantes, humectantes, desinfectantes para manos y maquillaje. Cuando se tiran por nuestros desagües, pueden ingresar a nuestros ríos y océanos. Esto no es bueno para la naturaleza ni para nosotros, ya que eventualmente terminan en nuestro suministro de alimentos y agua. Si bien estas microesferas a menudo se pueden ver a simple vista si se observa de cerca, es mejor revisar la etiqueta de ingredientes y evitar productos que contengan "polietileno" o "polipropileno".
© Pexels
5. Ahorra agua

De toda el agua en la Tierra solo el 2,5% es agua dulce, y es este suministro limitado del que dependen la agricultura, la industria y ocho mil millones personas. Casi la mitad de la población mundial se enfrentará a una grave escasez de agua para 2030 si no se toman medidas urgentes.

  • Cierra el grifo

  • Toma duchas más cortas

  • Usa tu lavadora solo cuando ya tengas una carga completa de ropa.

  • Sé inteligente con el agua.

  • Revisa con regularidad tu plomería en busca de fugas. ¡Tu billetera y el planeta te lo agradecerán!

  • Cierra el grifo
Un grifo abierto desperdicia aproximadamente 6 litros de agua por minuto, lo que equivale a 2 días de agua potable. Puede sonar obvio, ¡pero este “pequeño” esfuerzo realmente ayuda mucho! Ya sea estés lavando tus manos, lavando los platos o cepillándote los dientes, ¡cierra el grifo!
 
  • Toma duchas más cortas
Un cabezal de ducha promedio usa 9 litros (2,4 galones) de agua por minuto. Reducir a la mitad una ducha de diez minutos puede ahorrar más de 45 litros (12 galones), suficiente agua potable para 22 días. Así que, la próxima vez que te duches, intenta configurar un temporizador. Te sorprenderá saber cuánto tiempo tardas bañándote, incluso para una ducha "rápida".
 
  • Usa tu lavadora solo cuando ya tengas una carga completa de ropa
Las lavadoras son algunos de los electrodomésticos que más agua consumen en el hogar. Lavar cargas más grandes y completas en lugar de muchas cargas pequeñas, puede ayudar a ahorrar mucha agua y energía. También considera usar un ciclo más frío (30 °C ) cuando laves la ropa; de esa manera, puedes mezclar ropa oscura y de colores claros en la misma carga, ¡sin tener que preocuparte por las manchas! Si puedes, también intenta cambiarte a una lavadora de bajo consumo y elije las de carga frontal en lugar de carga superior - el primero usa aproximadamente un 40% menos de agua. 
© Claudio Vasquez/WWF
6. Usa energía de forma eficiente

Muchos de nosotros no nos damos cuenta de cuánta energía usamos en casa.

  • Apaga las luces y los dispositivos electrónicos cuando no estén en uso.

  • Solo usa el lavavajillas, la lavadora y la secadora cuando ya tengas una carga completa de ropa.

  • Seca la ropa al aire libre o colgada en el tendedero, en lugar de usar la secadora.

  • ¡Sé más consciente sobre la temperatura de tu calefactor o aire acondicionado!

  • Configura un temporizador para que tu aire acondicionado no permanezca encendido toda la noche. 

  • Apaga las luces y los dispositivos electrónicos cuando no estén en uso
Evita dejar tus dispositivos suspendidos o dormidos.
 
  • Solo usa el lavavajillas, las lavadoras y secadoras cuando ya tengan una carga completa.
También puedes usar modos "verdes" o "de ahorro" y configuraciones de temperaturas más bajas, que consumen menos energía.
 
  • Seca la ropa al aire libre o colgada en el tendedero, en lugar de usar la secadora.
Usar una secadora reduce la vida útil de tu ropa de todos modos.
 
  • Sé más consciente sobre las temperaturas de su calefactor y aire acondicionado
En días fríos, intenta bajar un poco la calefacción y simplemente ponte un abrigo extra. En días más cálidos, intenta mantener la temperatura un poco más alta cuando uses tu aire acondicionado, entre 25 y 27 °C. A menos que seas un oso polar, ¡no necesitas tener aire acondicionado a 18°C 😂! También asegúrate de limpiar tus unidades de aire acondicionado regularmente para mantener su eficiencia.
 
  • Configura un temporizador para que tu aire acondicionado no permanezca encendido toda la noche 
La temperatura de tu cuerpo cae durante el sueño, por lo que naturalmente te sentirás más fresco durante la noche de todos modos.
© Milagros Gonzales / WWF Perú
7. Protege a las especies naturales

Si bien la naturaleza y el aire libre nos brindan un escape saludable, no debemos olvidar que son el hogar de innumerables especies de plantas y animales. 

  • No dejes rastro: llévate la basura contigo.

  • Ofrécete como voluntario para los esfuerzos locales de limpieza (como mingas) o iniciativas para plantar árboles.

  • Vigila tus pasos y mantente dentro de los senderos marcados cuando vayas de excursión.

  • No te lleves, alimentes, ni toques a especies silvestres, ¡también por tu propia seguridad y la de tu familia!

  • Evita llevarte rocas o corales y arrancar ramas de sus estructuras naturales (muchas son hogar de vida vegetal y animal).

  • ¿Vas a la playa? Elije un protector solar ecológico y "seguro para los arrecifes".

  • Vigila tus pasos y mantente en los senderos marcados cuando vayas de excursión
 Salirte del sendero puede dañar los árboles jóvenes y otra vegetación, sin mencionar que puedes poner en riesgo tu propia seguridad.
© ©Roger Leguen, WWF
8. Sé un consumidor consciente

Con cada compra que realizas, tienes el increíble poder ya sea de exigir y apoyar un cambio positivo, o continuar financiando productos y prácticas insostenibles, así que elije sabiamente. 

  • Elige productos con certificaciones de sosteniblidad.

  • Ten cuidado con los productos que contienen aceite de palma.

  • Compra productos de limpieza para el hogar que utilicen ingredientes naturales, que no sean tóxicos y sean biodegradables.

  • Investiga: apoya a marcas y empresas sostenibles. 

  • Elige productos con certificaciones de sosteniblidad
•  Cuando vayas de compras al supermercado, busca certificaciones de comercio justo (Fair Trade, en inglés), Rainforest Alliance o similares, que muestren que el producto ha tenido un impacto reducido en los hábitats naturales.
•   Para productos de papel y madera, busca la etiqueta del Forest Stewardship Council (FSC), una certificación reconocida internacionalmente que demuestra que el producto se obtuvo de bosques gestionados de manera responsable.
•  Cuando compres pescado, busca acreditaciones confiables de terceros, como la etiqueta del Marine Stewardship Council (MSC).
 
  • Ten cuidado con los productos que contienen aceite de palma
El aceite de palma es el aceite vegetal más comercializado del mundo y se usa ampliamente como aceite de cocina. Pero también se encuentra en innumerables artículos de los supermercados, desde pan y papas fritas, hasta chocolate y cosméticos. Cultivarlo de manera irresponsable es un factor clave causante de la deforestación, así que busca certificaciones de aceite de palma sostenible. Si no están presentes, evita los artículos con la palabra "palma" en los ingredientes u otros nombres de uso común como "glicerina", "lactilato / sulfato de lauril de sodio" o "aceite vegetal".
 
  • Investiga: apoya a marcas y empresas sostenibles
Investiga sus prácticas de suministro y producción y verifica si incorporan medidas de sostenibilidad o invierten en programas de compensación de carbono.
© WWF / Richard Stonehouse
9. ¡Pasa la voz!

Organizaciones como la nuestra solo pueden llegar a un número determinado de personas por su cuenta. Necesitamos campeones de la comunidad como tú si queremos tener la oportunidad de lograr que las 8 mil millones de personas que compartimos este hogar cuidemos de este y de los demás. Tu voz es una de las herramientas más poderosas que tienes, ¡úsala! 

  • ¿Irás de compras con un amigo o amiga? ¡Diles que lleven fundas reutilizables al supermercado! ¿Prepararás la cena con tu familia? ¡Sugiere sabrosas recetas a base de plantas! ¿Leíste un artículo perspicaz y revelador? ¡Comprueba los hechos y luego compártelo por todas partes! 

  • No importa si llegas a una persona, diez o cien, solo recuerda: ¡es un efecto dominó que suma!

© WWF-Pacific / Ravai Vafo'ou
10. Mantente informado

El estado de nuestro mundo y los problemas que enfrentamos cambian constantemente, pero también lo hacen nuestros últimos esfuerzos, descubrimientos e innovaciones para superarlos. Por lo tanto, mantenerse informado es una de las cosas más importantes que puedes hacer para comprometerte con un cambio positivo. Después de todo, crear conciencia es el primer paso antes de la acción.

© WWF Bolivia