Día Internacional del Jaguar: el partido decisivo que enfrenta el felino más grande de América
Posted on noviembre, 29 2022
- WWF realiza diferentes iniciativas y proyectos a nivel regional para conservar el hábitat del jaguar en 14 países de América Latina, y contribuir al bienestar de 53 millones de personas que viven en su entorno.
Ciudad, 29 de noviembre 2022. Hoy se conmemora el Día Internacional del Jaguar, una fecha para celebrar su existencia y el importante rol que desempeña para el funcionamiento de ecosistemas, asegurando beneficios para las personas que comparten el hábitat con esta emblemática especie de Latinoamérica.
El partido contra la extinción
En la actualidad el jaguar se encuentra jugando el partido más difícil de todos, el de su extinción. Sus amenazas, integradas por la deforestación, la pérdida y fragmentación de su hábitat, la cacería y el atropellamiento de la especie y de sus presas, entre otras, parecen estar ganando por goleada. Sin embargo, el partido aún está en juego y hay esperanzas de revertir esta situación, para ello es necesario que gobiernos, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y comunidades se sumen para cambiar el estado actual del jaguar catalogado como "Casi Amenazado" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Salvar al jaguar requiere de una respuesta coordinada y multinacional. Es por ello que WWF trabaja en 14 países de América Latina -Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Honduras, Surinam, Guatemala, México, Paraguay y Perú- en la implementación de actividades para reducir y mitigar el conflicto humano-jaguar, principalmente con ganaderos que habitan territorios clave para el felino y con ello evitar la cacería en represalia y el tráfico ilegal de sus partes. Además, monitorea a sus poblaciones y de sus presas a través de cámaras trampa a fin de conocer las tendencias poblacionales y diseñar estrategias de conservación a largo plazo; y promociona prácticas productivas sustentables, con la finalidad de crear un corredor biológico que conecte sus hábitats desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
Por otro lado, WWF también trabaja para catalizar la cooperación regional e internacional, crear condiciones habilitadoras en los países del rango, crear alianzas con sector privado y movilizar el apoyo público, y así contribuir a la implementación de acciones de conservación del jaguar y su hábitat.
“Conservar al jaguar significa proteger los bosques tropicales, los humedales y otros ambientes cruciales para el bienestar humano y de muchas otras especies. Las acciones que se tomen en la próxima Cumbre de Biodiversidad COP15 serán decisivas para acordar un futuro positivo para la naturaleza, en beneficio no solo de los jaguares, sino también de las generaciones venideras”, señaló María José Villanueva, líder de la Iniciativa Jaguar WWF-LAC.
El jaguar
Es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre y el león. Habita en 18 países de Latinoamérica, desde México hasta el norte de Argentina, mientras que en El Salvador y Uruguay se encuentra extinto. Es considerada una especie “indicadora” de la salud de los ecosistemas, y su conservación y la de su hábitat protege indirectamente a muchas otras especies de flora y fauna y contribuye al bienestar de 53 millones de personas que viven en su entorno.
Contacto para prensa en WWF México:
Luis Rodríguez Munguía, Coordinador de Relación con Medios
lrodriguez@wwfmex.org
Móvil: (+52) 5529491387
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. Para saber más visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org
Acerca de Fundación Vida Silvestre Argentina
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar
El partido contra la extinción
En la actualidad el jaguar se encuentra jugando el partido más difícil de todos, el de su extinción. Sus amenazas, integradas por la deforestación, la pérdida y fragmentación de su hábitat, la cacería y el atropellamiento de la especie y de sus presas, entre otras, parecen estar ganando por goleada. Sin embargo, el partido aún está en juego y hay esperanzas de revertir esta situación, para ello es necesario que gobiernos, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y comunidades se sumen para cambiar el estado actual del jaguar catalogado como "Casi Amenazado" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Salvar al jaguar requiere de una respuesta coordinada y multinacional. Es por ello que WWF trabaja en 14 países de América Latina -Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Honduras, Surinam, Guatemala, México, Paraguay y Perú- en la implementación de actividades para reducir y mitigar el conflicto humano-jaguar, principalmente con ganaderos que habitan territorios clave para el felino y con ello evitar la cacería en represalia y el tráfico ilegal de sus partes. Además, monitorea a sus poblaciones y de sus presas a través de cámaras trampa a fin de conocer las tendencias poblacionales y diseñar estrategias de conservación a largo plazo; y promociona prácticas productivas sustentables, con la finalidad de crear un corredor biológico que conecte sus hábitats desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
Por otro lado, WWF también trabaja para catalizar la cooperación regional e internacional, crear condiciones habilitadoras en los países del rango, crear alianzas con sector privado y movilizar el apoyo público, y así contribuir a la implementación de acciones de conservación del jaguar y su hábitat.
“Conservar al jaguar significa proteger los bosques tropicales, los humedales y otros ambientes cruciales para el bienestar humano y de muchas otras especies. Las acciones que se tomen en la próxima Cumbre de Biodiversidad COP15 serán decisivas para acordar un futuro positivo para la naturaleza, en beneficio no solo de los jaguares, sino también de las generaciones venideras”, señaló María José Villanueva, líder de la Iniciativa Jaguar WWF-LAC.
El jaguar
Es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre y el león. Habita en 18 países de Latinoamérica, desde México hasta el norte de Argentina, mientras que en El Salvador y Uruguay se encuentra extinto. Es considerada una especie “indicadora” de la salud de los ecosistemas, y su conservación y la de su hábitat protege indirectamente a muchas otras especies de flora y fauna y contribuye al bienestar de 53 millones de personas que viven en su entorno.
Contacto para prensa en WWF México:
Luis Rodríguez Munguía, Coordinador de Relación con Medios
lrodriguez@wwfmex.org
Móvil: (+52) 5529491387
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. Para saber más visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org
Acerca de Fundación Vida Silvestre Argentina
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar