Líderes mundiales avanzan en el acuerdo de París a pesar de la incertidumbre de Estados Unidos
Posted on mayo, 29 2017
Seis de las grandes economías mundiales reafirmaron su apoyo al Acuerdo de París
TAORMINA, Italia (29 de mayo de 2017) – El pasado 27 de mayo, seis de las grandes economías mundiales reafirmaron su apoyo al Acuerdo de París y su implementación continua en la reunión del Grupo de los siete (G7) en Taormina, Sicilia. Los líderes de todas las naciones que conforman el G7 asistieron a la reunión. Aunque llegaron a un consenso sobre la necesidad de aprovechar las oportunidades económicas y de creación de empleos que ofrece la transición hacia energías más limpias, y brindar apoyo a los países en vías de desarrollo; Estados Unidos continúa aplazando su anuncio sobre su continuo respaldo al acuerdo climático de París.En respuesta, WWF emitió la siguiente declaración:
Manuel Pulgar-Vidal, líder mundial de Práctica de Clima y Energía para WWF dijo: “Los líderes de 6 de las grandes economías mundiales han dejado claro que el cambio climático sigue siendo un tema prioritario y mostraron su compromiso con el cumplimiento del Acuerdo de París. Esto es alentador, a pesar de que los Estados Unidos siguen flaqueando. Hoy, los líderes del G7 reconocen los beneficios comunes de la transición hacia un futuro con energías limpias, que incluyen: la creación de empleos, más oportunidades de innovación y un mayor crecimiento. Su compromiso para apoyar a los países en vías de desarrollo, inclusive con asistencia financiera, es fundamental para garantizar que mantengamos el calentamiento por debajo de 1,5°C. Deben llevar este mismo espíritu a la reunión del G20 en Alemania en julio”.
Gaetano Benedetto, director general de WWF-Italia, dijo: “Reconocemos el liderazgo y la determinación de la Presidencia italiana y los países de la UE para mantener el clima en la cima de la agenda política global: el comunicado final del G7 es una señal de que han podido llegar a un acuerdo en cuanto a los hechos y las oportunidades. El impacto del cambio climático es un tema más urgente que nunca. Cada país tiene la responsabilidad moral de actuar. Apreciamos que la Presidencia italiana y otros países que apoyan el acuerdo de París asumieron un espíritu de colaboración, sin renunciar a los principios y a la urgencia de actuar ahora. Solicitamos al Gobierno que demuestre más coraje y determinación que nunca para actuar frente al cambio climático en Italia y en la UE: es su deber con los ciudadanos de cada región y las generaciones futuras. Las próximas fechas límite, como aquellas de la Estrategia Nacional de Energía y la Estrategia de Descarbonización, constituirán nuevas oportunidades para crear una autoridad, incluso a nivel internacional”.
Lou Leonard, vicepresidente de Cambio Climático y Energía para WWF-US, dijo: "En su primer viaje al extranjero, el Presidente Trump encontró todo un mundo (desde sus principales economías hasta el Papa Francisco) unido para apoyar la acción climática y el Acuerdo de París. Es sumamente preocupante que Estados Unidos no se una a los líderes mundiales para apoyar el Acuerdo de París, en particular a la luz del apoyo al acuerdo expresado por los principales actores de la economía estadounidense, incluyendo más de 1000 empresas grandes y pequeñas. Ahora es más obvio que nunca que las empresas, los estados, las universidades y las ciudades de Estados Unidos han tomado el manto del liderazgo de Estados Unidos en materia de cambio climático, mientras más de 3 millones de estadounidenses son empleados de la economía de energías limpias, y los empleos en el sector solar y eólico están creciendo 12 veces más rápido que el promedio nacional. Aun así, las soluciones duraderas a nuestras crisis mundiales siempre han requerido un liderazgo político claro y alentamos con firmeza al Gobierno del presidente Trump a tomar medidas para implementar plenamente la participación de Estados Unidos en el Acuerdo de París. El futuro de la economía estadounidense y de la seguridad mundial no pueden darse el lujo de ver a Estados Unidos retroceder en el progreso que ha logrado”.
-FIN-
Para más información, por favor contacta a:
Julio Mario Fernández juliomario.fernandez@wwfus.org / @WWF_LAC (en Quito)
Cristina Maceroni c.maceroni@wwf.it / @WWFitalia / +39-329-8315725 (en Sicilia)
Mandy Jean Woods mwoods@wwf.org.za / @climateWWF / +27 72 393 0027