WWF: La Conferencia de la ONU sobre los Océanos tiene que marcar la ruta para alcanzar los objetivos de 2030

Posted on junio, 02 2025

Gland, Suiza (2 de junio de 2025): Ante la inauguración de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) en Niza, Francia (9-13 de junio), WWF invita a los líderes mundiales y a las empresas a que cumplan sus compromisos de protección y gestión sostenible de los océanos.

 

La UNOC3 es una oportunidad crucial para que la comunidad internacional pueda pasar del compromiso a la acción y avanzar en la adopción de medidas urgentes imprescindibles para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para 2030, el Marco Mundial para la Biodiversidad y el Acuerdo de París. El Manual del Equipo Océanos de WWF contiene 20 recomendaciones para detener y revertir la pérdida de naturaleza en estos de una manera justa y equitativa. 

En palabras de Kirsten Schuijt, Directora General de WWF Internacional:

Contamos con los acuerdos y soluciones globales que necesitamos para tener un océano vivo, ahora solo nos falta la fase de ejecución. Con tan solo cinco años por delante, es esencial que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en Niza trace una ruta para cumplir los compromisos hacia el 2030 que los países y las empresas han asumido. Mientras trabajamos juntos para llevar a cabo las acciones necesarias, es importante recordar que la forma en que lo hacemos es tan importante como alcanzar los objetivos en sí. Invertir en la conservación equitativa y comunitaria de las costas, junto con medidas de gestión eficaces basadas en la ciencia, puede mantener la salud y la resiliencia de la naturaleza, las personas y el clima».

El océano proporciona oxígeno, regula el clima y alimenta a miles de millones de personas, pero está sometido a una amenaza cada vez mayor debido a la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático. Estas amenazas se ven amplificadas por décadas de abandono, mala gestión e infrafinanciación. 

Una de las principales recomendaciones de WWF es cumplir el compromiso de proteger y conservar al menos el 30% de los océanos para 2030 (30X30), tal y como establece el Marco Global de Biodiversidad. La cumbre de Niza será la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos desde que se firmó este histórico acuerdo en 2022, y es una oportunidad para impulsar la acción para ampliar y gestionar eficazmente las redes de áreas marinas protegidas y conservadas (AMPC). 

Las áreas marinas protegidas y conservadas pueden contribuir a la seguridad alimentaria, capturar carbono y proteger las costas, pero es esencial que se establezcan y se gestionen basándose en los mejores conocimientos científicos disponibles y teniendo en cuenta los derechos e intereses de los pueblos indígenas y las comunidades locales. En la UNOC3, WWF pide a los responsables políticos que escuchen las voces de las comunidades costeras y de los defensores de los océanos mientras trabajan para alcanzar el objetivo 30X30.

Pepe Clarke, Director de la Práctica de Océanos para WWF Internacional, declaró:

”El océano tiene una extraordinaria capacidad de recuperación. Hay muchas pruebas de que las áreas marinas protegidas y la gestión de la pesca basada en la ciencia ayudan a las especies y hábitats marinos a regenerarse. Sin embargo, seguir actuando como hasta ahora es un fracaso para los océanos. Necesitamos una acción enérgica para intensificar los esfuerzos de conservación de los océanos, acompañada de una rápida eliminación de los combustibles fósiles, para garantizar un océano próspero que sustente la salud y la capacidad de resiliencia de las personas y la naturaleza”.

Los líderes reunidos en Niza, además de agilizar la declaración de AMPC en aguas nacionales, pueden sumarse a otros en la ratificación y aplicación del Tratado de Alta Mar de la ONU, también conocido como Acuerdo sobre la Diversidad Biológica en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ). La aprobación del tratado, que cubre los dos tercios del océano más allá de la jurisdicción de cualquier país, en 2023 fue un momento histórico, pero no puede entrar en vigor hasta que 60 países lo hayan ratificado.   

En cuanto a la pesca, WWF recomienda que se acelere el uso de medidas de gestión con base científica, incluida la mitigación de las capturas incidentales, una sólida recopilación de datos y mecanismos de aplicación fuertes. Las dañinas subvenciones a la pesca son un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces del mundo y en el UNOC3 los países pueden comprometerse a abordar esta cuestión ratificando y aplicando el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC.

Para ayudar a abordar el  cambio climático y mitigar sus efectos, los sectores público y privado deben trabajar para avanzar en soluciones océano-clima integrales, abandonar rápidamente los combustibles fósiles e invertir en la descarbonización del transporte, el turismo y los alimentos procedentes de los océanos. Los países también deberían trabajar para finalizar de forma urgente las negociaciones sobre un Tratado Global sobre Plásticos y acordar una pausa en la explotación minera de los fondos marinos hasta que se disponga de los conocimientos científicos necesarios y se pueda garantizar la protección efectiva del medio marino. La UNOC3 representa una oportunidad para intercambiar información y avanzar en todos estos ámbitos.

 

FIN

 

Nota para los editores

 

Francia y Costa Rica co organizan la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio de 2025. La conferencia se centrará en “acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y aprovechar de forma sostenible el océano” y apoyará la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, la vida bajo el agua. Reunirá a los Estados miembros de la ONU, las autoridades locales, la sociedad civil, el sector privado, la comunidad científica, los pueblos indígenas y las comunidades locales. Las Conferencias de las Naciones Unidas sobre los Océanos anteriores se celebraron en 2017 en Nueva York y en 2022 en Lisboa. El programa oficial de la UNOC3 está disponible aquí.

El informe político de WWF, el Manual del Equipo Océano, y la información sobre los eventos de WWF en la UNOC3 están disponibles aquí.

*El Informe Planeta Vivo 2024 de WWF reveló que el tamaño promedio de las poblaciones de especies marinas monitoreadas se redujo en un 56% entre 1970 y 2020, con peces como los tiburones y las rayas mostrando niveles de reducción críticos. El informe advertía de que el mundo se acercaba a peligrosos puntos de inflexión: la muerte masiva de los arrecifes de coral colapsaría la pesca y reduciría la protección costera para cientos de millones de personas que viven en las costas. 

 

El océano proporciona oxígeno, regula el clima y alimenta a miles de millones de personas, pero está sometido a una amenaza cada vez mayor debido a la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático.
© Shutterstock / Willyam Bradberry / WWF